Infracciones masivas en la jornada electoral en Rusia
Un ataque de hackers deja fuera de juego a las páginas web de varios medios informativos
Farsa en Moscú
PILAR BONET Moscú 4 DIC 2011 - 16:46 CET

La policía rusa detiene a un activista en San Petersburgo. / D. LOVETSKY (AP)
Por su desvergüenza, la jornada de las elecciones parlamentarias del 4 de diciembre, caracterizada por múltiples y zafias infracciones, no tiene paragón en la historia de la Rusia postcomunista. Nunca antes, unos comicios generales en este país se habían parecido tanto a los que se celebran en Bielorrusia, donde el autoritario Alexandr Lukashenko, para mantenerse en el poder, recurre a triquiñuelas semejantes a las que se han visto durante el día. Sin embargo, los intentos de entorpecer la libre expresión de la voluntad popular contrastan con la dignidad y el sentido cívico que muestran muchos ciudadanos de a pie, jóvenes y entrados en años, que expresan su repulsa ante las manipulaciones.
El día ha comenzado con un masivo ataque de hackers que ha dejado fuera de juego a las páginas web de medios informativos profesionales, desde la emisora El Eco de Moscú a la revista New Times, pasando por otras emisoras y servicios informativos (Kommersant, Slon.ru), que parcialmente se trasladaron a páginas alternativas. El objetivo de los ataques es “parar las informaciones sobre la falsificación en las elecciones”, ha manifestado la directora de PublicPost, Narguis Asádova, que preparaba una denuncia en la fiscalía. También ha sucumbido a los hackers el mapa de irregularidades electorales confeccionado por la ONG Golos, la más capacitada para observar de forma independiente los comicios. Igualmente, ha sido neutralizada la página de la ONG.
Alexéi Venedíctov, director de la emisora El Eco de Moscú (perteneciente al monopolio de gas Gazprom), ha anunciado que formularía una denuncia a la Fiscalía y al ministerio del Interior y ha advertido que las acciones contra su página web pueden ser castigadas con penas de hasta seis años de prisión. Los responsables del holding de prensa de Gazprom han apoyado a Venedíctov, según el cual la envergadura de los ataques contra los medios informativos pueden cuestionar la legalidad de los comicios. El jefe del grupo de medios informativos de Gazprom, ha manifestado que las acciones contra la libertad de información causan grandes pérdidas económicas.
A primera hora de la mañana han sido detectados en Moscú grupos de personas que iban de un colegio a otro votando en todos ellos. Esta corresponsal ha sido testigo de varios intentos de votar fraudulentamente en el colegio 1752 de la capital. Sus protagonistas eran jóvenes fornidos que ora intentaban obtener papeletas electorales en una de las mesas del colegio haciéndose pasar por vecinos del barrio ora acudían a la mesa donde se registraban los ciudadanos con talón de desplazamiento. Esos intentos, según pude ver, no han tenido éxito gracias a la intervención de dos observadoras del Partido Comunista, que corrían de un lado a otro, sin dar abasto, para evitar el fraude. Frente al mismo colegio, en contra de la legislación vigente, permanecía un cartel de propaganda de Rusia Unida.
Desde el centro de prensa independiente de Moscú, lo dirigentes de Golos, con los medios a su alcance, han tratado de coordinar a sus observadores dispersos por la geografía rusa. En silencio, una treintena de periodistas ha seguido la operación. Sentada frente a un ordenador, Lilia Shibánova, la directora ejecutiva de la ONG, conversaba con sus observadores por skype y apuntaba atentamente los datos que recibía. Todos los presentes han podido oir como los delegados de Golos en provincias contaban cómo habían sido echados de los colegios, cómo los servidores del fraude acudían en autobuses a votar. Shibánova, concentrada y atenta, ha sido durante la jornada el símbolo de la dignidad cívica rusa. No sólo la página de Golos ha sido bloqueada. Tampoco los teléfonos de la ONG han funcionado y por ellos, según Shibánova, contestaba una voz que remitía a otros teléfonos distintos.
Las infracciones más frecuentes eran el llamado “carusel”, consistente en grupos organizados que votan en distintos colegios gracias a los talones de desplazados y la exclusión o expulsión de los observadores de los colegios. Informaciones semejantes han llegado de Samara, Cheliábinsk, Perm, Kaliningrado, San Petersburgo, Samara,Tula, por citar solo unos cuantos puntos del enorme territorio ruso. Los partidos de oposición a Rusia Unida han avalado estas informaciones. Golos contaba con 2500 electores, el 10% de los cuales no pudo cumplir su misión ya de entrada, ha señalado Shibánova. “Nos enfrentamos con grandes transgresiones del procedimiento, con gran presión sobre los observadores y con masivas técnicas de manipulación”, ha manifestado la activista, que en el pasado fue geóloga de profesión y que lleva más de una década dedicada a profesionalizar la observación electoral en Rusia.
Detienen a cientos de activistas en una protesta contra el fraude
Más de 170 opositores han sido arrestados al tratar de participar en manifestaciones no autorizadas en Moscú y San Petersburgo (noroeste) para protestar contra el desarrollo fraudulento de las legislativas, han comunicado fuentes policiales.
En San Petersburgo, 70 opositores que intentaron organizar un acto de protesta en Gostiny Dvor, en el centro, también han sido detenidos, ha dicho a AFP Vyacheslav Steptchenko, portavoz de la policía. Estas cifras fueron confirmadas por un corresponsal de AFP en el lugar.
"Esta elección es una farsa", han gritado unos 400 manifestantes en la segunda ciudad de Rusia. "Una elección sin oposición es un crimen", decía una pancarta esgrimida por un manifestante.
El partido de Putin pierde la mayoría hegemónica en Rusia
Rusia Unida queda por debajo del 50% en las elecciones legislativas
Putin volverá a la presidencia de Rusia
Rusia celebra comicios locales entre protestas crecientes
PILAR BONET Moscú 4 DIC 2011 - 18:57 CET

Inicio del recuento en un colegio electoral ruso. / I. NAYMUSHIN (REUTERS)
El partido gubernamental, Rusia Unida, se ha quedado por debajo del 50% de los votos en los comicios legislativos del 4 de diciembre, según indican las primeras encuestas a pie de urna al cerrarse los colegios en Kaliningrado, el territorio más occidental de Rusia. La larga jornada en este país que se extiende a través de 9 husos horarios desde el Pacífico hasta el Báltico, estuvo marcada por múltiples irregularidades, por lo general favorables al partido gubernamental Rusia Unida (RU). Hubo expulsiones de los observadores independientes de los colegios electorales, intentos de pucherazo y "tiovivos", tal como se llama a los grupos de individuos adiestrados para votar en diversos colegios aprovechando los talones de desplazados.
Por primera vez, internet ha desempeñado un papel protagonista, al permitir la rápida difusión de pruebas de infracciones, fotografías, vídeos y documentos sonoros. Ese papel les ha sido reconocido de facto por los hackers que han atacado las páginas web de los medios de información críticos por la mañana y los dejaron fuera de juego durante todo el día, exactamente tal como suele suceder en la vecina Bielorrusia durante las jornadas electorales que acaban siempre con la victoria del autoritario Alexandr Lukashenko. La agresión cibernética ha afectado a la emisora El Eco de Moscú, el periódico Komersant, la revista New Times, y también las páginas vinculadas la ONG, Golos incluido, su mapa de infracciones, que tanto ha irritado a la Comisión Electoral Central. No obstante, desde distintas partes del país han llegado informaciones y videos de irregularidades.
RU obtendría entre un 46% y un 48,50% de los votos, según las encuestas a pie de urna de los centros TZIOM y FOM, respectivamente, lo que, de confirmarse, supondría un considerable descenso en relación al 64,30% obtenido en 2007, resultado que le proporcionaba un poder hegemónico que le permitía emprender reformas sin la necesidad de consensuar con el resto de formaciones políticas.
Otros tres partidos, de los siete que se han presentado, han obtenido cifras superiores al 7%, el porcentaje necesario para obtener representación parlamentaria. Siempre según las encuestas a pie de urna, han sido el Partido Comunista (entre el 21% y el 19,80%), Rusia Justa (entre el 14,1% y el 12,80%) y el partido populista de Vladímir Zhirinovski (entre el 13,2% y el 11,42%). Yábloko, el partido de Grigori Yavlinski, ha logrado algo más del 4%, y queda fuera de la Duma. Cuando se lleva contabilizado el 19% de los votos, correspondientes a las regiones del Lejano Oriente (las menos pobladas y poco indicativas del cuadro general), RU tiene el 46,22% de los votos. En otras regiones, RU obtiene un porcentaje inferior.
La participación electoral era del 50,4% a dos horas para cerrar los colegios en Moscú, y aunque no hay cifras definitivas, la afluencia ha sido inferior a la de las legislativas de 2007, cuando fue de 63,78%. Cerca de 110 millones de personas tenían derecho a votar.
En su sede electoral, el dirigente de RU, Boris Gryzlov, ha dicho que el partido ha obtenido una "significativa" victoria y ha comparado sus resultados con los que a consecuencia de la crisis económica, han provocado la caída de los partidos dirigentes de Reino Unido, España y Portugal. RU había confiado inicialmente en lograr más del 60% de los votos y las encuestas le pronosticaban más de un 50%. Para explicar los resultados, Gryzlov ha dicho que el parlamento había aprobado un conjunto de leyes que "ampliaban las posibilidades" de la oposición. El resultado, según ha dicho, es que la oposición ha asustado a los electores. El jefe de Gobierno, Vladímir Putin ha ido a votar solo en un colegio de Moscú y más tarde, en la sede de RU, Putin ha afirmado que este partido ha obtenido el "resultado óptimo" que refleja el estado de cosas en el país. Por su parte, el presidente Dmitri Medvédev ha argumentado que el resultado era "bueno", al ser superior al de RU en 2003 (37%), a pesar de la crisis. Ha manifestado no obstante que RU tendrá que formar "coalición" con los otros partidos de la Duma en diversos temas. En manifestaciones de protesta contra las elecciones en Moscú y San Petersburgo ha sido detenidas decenas de personas a lo largo de la jornada.
http://internacional.elpais.com/
Denuncias de fraude y piratas informáticos marcan la jornada electoral en Rusia
Publicado el 04/12/2011 por euronewses
http://fr.euronews.net/ Las elecciones legislativas que se celebran este domingo en Rusia son vistas como un test sobre las aspiraciones del primer ministro, Vladímir Putin, a suceder a Dmitry Medvedev en las presidenciales de marzo. Aunque nadie duda de que la gubernamental Rusia Unida, que lleva a Medvedev como cabeza de lista, obtendrá una holgada victoria, ha habido muchas denuncias de fraude por parte de la oposición.
Partido de Putin alcanza mayoría absoluta tras 61 por ciento votos escrutados
04-12-2011 / 23:40 h
Moscú, 4 dic (EFE).- El partido oficialista Rusia Unida (RU), liderado por Vladímir Putin, alcanza la mayoría absoluta tras el escrutinio del 61,8 por ciento de los votos emitidos en las elecciones parlamentarias del domingo.
Según informó hoy la Comisión Electoral Central (CEC), RU, cuyas listas electorales estaban encabezadas por el presidente, Dmitri Medvédev, lograría el 50,05 por ciento de los sufragios.
El resultado representa un fuerte descenso en relación con las pasadas elecciones legislativas en las que obtuvo un 64,3 por ciento de los votos o 315 escaños de la Duma o cámara baja del Parlamento ruso.
La formación oficialista, que es vinculada por muchos rusos con la burocracia corrupta, no alcanzó el 50 por ciento de los votos en muchas regiones de Rusia, incluido la capital, Moscú.
Mientras, en otras repúblicas como la norcaucásica de Chechenia, el partido del Kremlin se acercó al 100 por ciento de las papeletas emitidas.
Según los actuales resultados oficiales, RU logrará la mayoría absoluta en la cámara de diputados, que se sitúa en 226 de los 450 escaños.
Eso sí, perderá la mayoría constitucional de 300 de los 450 escaños, por lo que tendrá que pactar con otras fuerzas si quiere enmendar ciertas leyes de la Carta Magna.
Sea como sea, Putin aseguró que la victoria de su partido permitirá "garantizar la estabilidad" durante los próximos cinco años, merced a la reforma constitucional que aumentó en un año la legislatura.
El Partido Comunista de Rusia sería la segunda fuerza más votada con el 19,50 por ciento de los votos, un notable aumento comparado con los comicios de cuatro años (11,57).
Mientras, el ultranacionalista Partido Liberal Democrático sumaría un 12,87 por ciento (8,14) y la socialdemócrata Rusia Justa, un 11,94 (7,74).
Según los primeros resultados oficiales, estos son los únicos partidos que habrían superado el 7 por ciento de votos, el mínimo requerido para acceder al reparto de los 450 escaños de la Duma.
El partido liberal Yábloko obtendría el 2,66 por ciento de los votos; los nacionalistas de Patriotas de Rusia, el 0,96; y Causa Justa, el 0,55 por ciento.
Tanto los opositores como los analistas han interpretado el bajón electoral sufrido por el partido oficialista como un voto de castigo para la gestión del Gobierno durante la crisis, que tendrá que ser analizado detenidamente por el actual tándem de dirigentes rusos.
Los expertos aún no se han atrevido a augurar si estos resultados electorales repercutirán en los comicios presidenciales de marzo de 2012, en los que Putin intentará reasumir el timón del Kremlin.
En caso de victoria, Putin adelantó que nombrará como primer ministro a Medvédev, cuya legitimidad depende directamente del resultado de Rusia Unida.EFE
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1025554
El partido de Putin encabeza las legislativas rusas, pero pierde votos
AFP | Fecha: 12/04/2011
El partido de Vladimir Putin encabeza los resultados de las legislativas de este domingo en Rusia pero puede perder la mayoría absoluta a unos meses de las presidenciales, según resultados parciales de unos comicios marcados por acusaciones de fraude.
Una vez escrutado el 51,3% de los centros de votación, Rusia Unida ganaría los comicios con el 49,7% de los votos, indicó la comisión electoral. Según Putin, este resultado, todavía parcial, permite "el desarrollo estable" de Rusia.
El resultado marca sin embargo una sorprendente caída de la popularidad del partido de Putin, que en los comicios anteriores de 2007 había recibido un 64,3% de los votos.
El partido comunista, principal movimiento de oposición en la cámara baja del parlamento (Duma), obtiene 19,7%, Rusia Justa (centroizquierda) 12,9% y el partido liberal demócrata (nacionalista) 12,2%.
El partido en el poder podría no obstante mantener la mayoría absoluta en escaños gracias a un complejo sistema de reparto proporcional de votos.
Uno de los jefes de Rusia Unida, Boris Gryzlov, proclamó la "victoria". "Os felicito por esta victoria", declaró a la televisión. "Rusia Unida tendrá la mayoría en la Duma" (cámara baja), aseguró.
El partido liberal Iabloko no supera el 7% necesario para tener representación en la Duma.
Rusia Unida disponía de una aplastante mayoría de dos tercios en la Duma saliente.
Pero las encuestas habían revelado en los últimos meses una caída de la popularidad del partido de Putin, cuyo cabeza de lista es el presidente Dimitri Medvedev, para quien estas legislativas muestran "una democracia en acción", según dijo tras conocerse los resultados preliminares.
"El reparto (de escaños) que vamos a tener en la Duma refleja la realidad del reparto de las fuerzas políticas en el país", añadió.
La elección de los 450 diputados de la Duma constituía una prueba para Putin, que se dispone a volver en 2012 al Kremlin, durante las presidenciales de marzo, tras haber encarnado ya dos mandatos como presidente entre 2000 y 2008.
El Partido Comunista denunció fraudes "masivos", uniéndose así a las acusaciones proferidas por la oposición liberal, defensores de los derechos humanos, medios de comunicación independientes y una ONG, que condenaron una campaña de presiones iniciada mucho antes de los comicios.
El domingo no se podían consultar varias páginas web de medios de comunicación independientes y las de una ONG que registra este tipo de infracciones. Según ellos, fueron víctimas de ciberataques para impedir la difusión de información sobre fraudes.
Se trata de las páginas de la radio Echo de Moscú, del diario Kommersant, del semanario New Times, de la ONG Golos y de su sitio interactivo "El mapa de los fraudes" (http://www.kartanarusheniy.ru).
"Es un ataque masivo", declaró a la AFP un portavoz de Golos, Dimitri Merechko, cuya organización llevaba una semana en el punto de mira de las autoridades.
En San Petersburgo, Alexei, un votante de 23 años, aseguró a la AFP haber votado diez veces por Rusia Unida a cambio de 2.000 rublos (casi 50 euros) aprovechando que el sistema permite a un votante depositar la papeleta fuera de su colegio electoral mediante un certificado recibido con antelación.
Según Zoya Svetova, periodista y observadora independiente, entre 20.000 y 30.000 representantes de las juventudes pro-Kremlin Nachi hicieron lo propio en Moscú.
La comisión electoral rusa recibió 68 quejas, muchas de ellas "de carácter anecdótico", según la televisión pública Rossia.
Rusia Unida acusó por su parte a sus adversarios de haber cometido "fraudes masivos".
Por otro lado, al menos 170 opositores fueron detenidos en manifestaciones en Moscú y en San Petersburgo, donde se desafió la prohibición de concentraciones.
El movimiento de las juventudes Nachi anunció que reuniría hasta 15.000 militantes en Moscú para "neutralizar" acciones de protesta contra los comicios.
ml-lpt/nm/erl/ltl/erl
AFP | Fecha: 12/04/2011
http://feeds.univision.com
Un ataque de hackers deja fuera de juego a las páginas web de varios medios informativos
Farsa en Moscú
PILAR BONET Moscú 4 DIC 2011 - 16:46 CET

La policía rusa detiene a un activista en San Petersburgo. / D. LOVETSKY (AP)
Por su desvergüenza, la jornada de las elecciones parlamentarias del 4 de diciembre, caracterizada por múltiples y zafias infracciones, no tiene paragón en la historia de la Rusia postcomunista. Nunca antes, unos comicios generales en este país se habían parecido tanto a los que se celebran en Bielorrusia, donde el autoritario Alexandr Lukashenko, para mantenerse en el poder, recurre a triquiñuelas semejantes a las que se han visto durante el día. Sin embargo, los intentos de entorpecer la libre expresión de la voluntad popular contrastan con la dignidad y el sentido cívico que muestran muchos ciudadanos de a pie, jóvenes y entrados en años, que expresan su repulsa ante las manipulaciones.
El día ha comenzado con un masivo ataque de hackers que ha dejado fuera de juego a las páginas web de medios informativos profesionales, desde la emisora El Eco de Moscú a la revista New Times, pasando por otras emisoras y servicios informativos (Kommersant, Slon.ru), que parcialmente se trasladaron a páginas alternativas. El objetivo de los ataques es “parar las informaciones sobre la falsificación en las elecciones”, ha manifestado la directora de PublicPost, Narguis Asádova, que preparaba una denuncia en la fiscalía. También ha sucumbido a los hackers el mapa de irregularidades electorales confeccionado por la ONG Golos, la más capacitada para observar de forma independiente los comicios. Igualmente, ha sido neutralizada la página de la ONG.
Alexéi Venedíctov, director de la emisora El Eco de Moscú (perteneciente al monopolio de gas Gazprom), ha anunciado que formularía una denuncia a la Fiscalía y al ministerio del Interior y ha advertido que las acciones contra su página web pueden ser castigadas con penas de hasta seis años de prisión. Los responsables del holding de prensa de Gazprom han apoyado a Venedíctov, según el cual la envergadura de los ataques contra los medios informativos pueden cuestionar la legalidad de los comicios. El jefe del grupo de medios informativos de Gazprom, ha manifestado que las acciones contra la libertad de información causan grandes pérdidas económicas.
A primera hora de la mañana han sido detectados en Moscú grupos de personas que iban de un colegio a otro votando en todos ellos. Esta corresponsal ha sido testigo de varios intentos de votar fraudulentamente en el colegio 1752 de la capital. Sus protagonistas eran jóvenes fornidos que ora intentaban obtener papeletas electorales en una de las mesas del colegio haciéndose pasar por vecinos del barrio ora acudían a la mesa donde se registraban los ciudadanos con talón de desplazamiento. Esos intentos, según pude ver, no han tenido éxito gracias a la intervención de dos observadoras del Partido Comunista, que corrían de un lado a otro, sin dar abasto, para evitar el fraude. Frente al mismo colegio, en contra de la legislación vigente, permanecía un cartel de propaganda de Rusia Unida.
Desde el centro de prensa independiente de Moscú, lo dirigentes de Golos, con los medios a su alcance, han tratado de coordinar a sus observadores dispersos por la geografía rusa. En silencio, una treintena de periodistas ha seguido la operación. Sentada frente a un ordenador, Lilia Shibánova, la directora ejecutiva de la ONG, conversaba con sus observadores por skype y apuntaba atentamente los datos que recibía. Todos los presentes han podido oir como los delegados de Golos en provincias contaban cómo habían sido echados de los colegios, cómo los servidores del fraude acudían en autobuses a votar. Shibánova, concentrada y atenta, ha sido durante la jornada el símbolo de la dignidad cívica rusa. No sólo la página de Golos ha sido bloqueada. Tampoco los teléfonos de la ONG han funcionado y por ellos, según Shibánova, contestaba una voz que remitía a otros teléfonos distintos.
Las infracciones más frecuentes eran el llamado “carusel”, consistente en grupos organizados que votan en distintos colegios gracias a los talones de desplazados y la exclusión o expulsión de los observadores de los colegios. Informaciones semejantes han llegado de Samara, Cheliábinsk, Perm, Kaliningrado, San Petersburgo, Samara,Tula, por citar solo unos cuantos puntos del enorme territorio ruso. Los partidos de oposición a Rusia Unida han avalado estas informaciones. Golos contaba con 2500 electores, el 10% de los cuales no pudo cumplir su misión ya de entrada, ha señalado Shibánova. “Nos enfrentamos con grandes transgresiones del procedimiento, con gran presión sobre los observadores y con masivas técnicas de manipulación”, ha manifestado la activista, que en el pasado fue geóloga de profesión y que lleva más de una década dedicada a profesionalizar la observación electoral en Rusia.
Detienen a cientos de activistas en una protesta contra el fraude
Más de 170 opositores han sido arrestados al tratar de participar en manifestaciones no autorizadas en Moscú y San Petersburgo (noroeste) para protestar contra el desarrollo fraudulento de las legislativas, han comunicado fuentes policiales.
En San Petersburgo, 70 opositores que intentaron organizar un acto de protesta en Gostiny Dvor, en el centro, también han sido detenidos, ha dicho a AFP Vyacheslav Steptchenko, portavoz de la policía. Estas cifras fueron confirmadas por un corresponsal de AFP en el lugar.
"Esta elección es una farsa", han gritado unos 400 manifestantes en la segunda ciudad de Rusia. "Una elección sin oposición es un crimen", decía una pancarta esgrimida por un manifestante.
El partido de Putin pierde la mayoría hegemónica en Rusia
Rusia Unida queda por debajo del 50% en las elecciones legislativas
Putin volverá a la presidencia de Rusia
Rusia celebra comicios locales entre protestas crecientes
PILAR BONET Moscú 4 DIC 2011 - 18:57 CET

Inicio del recuento en un colegio electoral ruso. / I. NAYMUSHIN (REUTERS)
El partido gubernamental, Rusia Unida, se ha quedado por debajo del 50% de los votos en los comicios legislativos del 4 de diciembre, según indican las primeras encuestas a pie de urna al cerrarse los colegios en Kaliningrado, el territorio más occidental de Rusia. La larga jornada en este país que se extiende a través de 9 husos horarios desde el Pacífico hasta el Báltico, estuvo marcada por múltiples irregularidades, por lo general favorables al partido gubernamental Rusia Unida (RU). Hubo expulsiones de los observadores independientes de los colegios electorales, intentos de pucherazo y "tiovivos", tal como se llama a los grupos de individuos adiestrados para votar en diversos colegios aprovechando los talones de desplazados.
Por primera vez, internet ha desempeñado un papel protagonista, al permitir la rápida difusión de pruebas de infracciones, fotografías, vídeos y documentos sonoros. Ese papel les ha sido reconocido de facto por los hackers que han atacado las páginas web de los medios de información críticos por la mañana y los dejaron fuera de juego durante todo el día, exactamente tal como suele suceder en la vecina Bielorrusia durante las jornadas electorales que acaban siempre con la victoria del autoritario Alexandr Lukashenko. La agresión cibernética ha afectado a la emisora El Eco de Moscú, el periódico Komersant, la revista New Times, y también las páginas vinculadas la ONG, Golos incluido, su mapa de infracciones, que tanto ha irritado a la Comisión Electoral Central. No obstante, desde distintas partes del país han llegado informaciones y videos de irregularidades.
RU obtendría entre un 46% y un 48,50% de los votos, según las encuestas a pie de urna de los centros TZIOM y FOM, respectivamente, lo que, de confirmarse, supondría un considerable descenso en relación al 64,30% obtenido en 2007, resultado que le proporcionaba un poder hegemónico que le permitía emprender reformas sin la necesidad de consensuar con el resto de formaciones políticas.
Otros tres partidos, de los siete que se han presentado, han obtenido cifras superiores al 7%, el porcentaje necesario para obtener representación parlamentaria. Siempre según las encuestas a pie de urna, han sido el Partido Comunista (entre el 21% y el 19,80%), Rusia Justa (entre el 14,1% y el 12,80%) y el partido populista de Vladímir Zhirinovski (entre el 13,2% y el 11,42%). Yábloko, el partido de Grigori Yavlinski, ha logrado algo más del 4%, y queda fuera de la Duma. Cuando se lleva contabilizado el 19% de los votos, correspondientes a las regiones del Lejano Oriente (las menos pobladas y poco indicativas del cuadro general), RU tiene el 46,22% de los votos. En otras regiones, RU obtiene un porcentaje inferior.
La participación electoral era del 50,4% a dos horas para cerrar los colegios en Moscú, y aunque no hay cifras definitivas, la afluencia ha sido inferior a la de las legislativas de 2007, cuando fue de 63,78%. Cerca de 110 millones de personas tenían derecho a votar.
En su sede electoral, el dirigente de RU, Boris Gryzlov, ha dicho que el partido ha obtenido una "significativa" victoria y ha comparado sus resultados con los que a consecuencia de la crisis económica, han provocado la caída de los partidos dirigentes de Reino Unido, España y Portugal. RU había confiado inicialmente en lograr más del 60% de los votos y las encuestas le pronosticaban más de un 50%. Para explicar los resultados, Gryzlov ha dicho que el parlamento había aprobado un conjunto de leyes que "ampliaban las posibilidades" de la oposición. El resultado, según ha dicho, es que la oposición ha asustado a los electores. El jefe de Gobierno, Vladímir Putin ha ido a votar solo en un colegio de Moscú y más tarde, en la sede de RU, Putin ha afirmado que este partido ha obtenido el "resultado óptimo" que refleja el estado de cosas en el país. Por su parte, el presidente Dmitri Medvédev ha argumentado que el resultado era "bueno", al ser superior al de RU en 2003 (37%), a pesar de la crisis. Ha manifestado no obstante que RU tendrá que formar "coalición" con los otros partidos de la Duma en diversos temas. En manifestaciones de protesta contra las elecciones en Moscú y San Petersburgo ha sido detenidas decenas de personas a lo largo de la jornada.
http://internacional.elpais.com/
Denuncias de fraude y piratas informáticos marcan la jornada electoral en Rusia
Publicado el 04/12/2011 por euronewses
http://fr.euronews.net/ Las elecciones legislativas que se celebran este domingo en Rusia son vistas como un test sobre las aspiraciones del primer ministro, Vladímir Putin, a suceder a Dmitry Medvedev en las presidenciales de marzo. Aunque nadie duda de que la gubernamental Rusia Unida, que lleva a Medvedev como cabeza de lista, obtendrá una holgada victoria, ha habido muchas denuncias de fraude por parte de la oposición.
Partido de Putin alcanza mayoría absoluta tras 61 por ciento votos escrutados
04-12-2011 / 23:40 h
Moscú, 4 dic (EFE).- El partido oficialista Rusia Unida (RU), liderado por Vladímir Putin, alcanza la mayoría absoluta tras el escrutinio del 61,8 por ciento de los votos emitidos en las elecciones parlamentarias del domingo.
Según informó hoy la Comisión Electoral Central (CEC), RU, cuyas listas electorales estaban encabezadas por el presidente, Dmitri Medvédev, lograría el 50,05 por ciento de los sufragios.
El resultado representa un fuerte descenso en relación con las pasadas elecciones legislativas en las que obtuvo un 64,3 por ciento de los votos o 315 escaños de la Duma o cámara baja del Parlamento ruso.
La formación oficialista, que es vinculada por muchos rusos con la burocracia corrupta, no alcanzó el 50 por ciento de los votos en muchas regiones de Rusia, incluido la capital, Moscú.
Mientras, en otras repúblicas como la norcaucásica de Chechenia, el partido del Kremlin se acercó al 100 por ciento de las papeletas emitidas.
Según los actuales resultados oficiales, RU logrará la mayoría absoluta en la cámara de diputados, que se sitúa en 226 de los 450 escaños.
Eso sí, perderá la mayoría constitucional de 300 de los 450 escaños, por lo que tendrá que pactar con otras fuerzas si quiere enmendar ciertas leyes de la Carta Magna.
Sea como sea, Putin aseguró que la victoria de su partido permitirá "garantizar la estabilidad" durante los próximos cinco años, merced a la reforma constitucional que aumentó en un año la legislatura.
El Partido Comunista de Rusia sería la segunda fuerza más votada con el 19,50 por ciento de los votos, un notable aumento comparado con los comicios de cuatro años (11,57).
Mientras, el ultranacionalista Partido Liberal Democrático sumaría un 12,87 por ciento (8,14) y la socialdemócrata Rusia Justa, un 11,94 (7,74).
Según los primeros resultados oficiales, estos son los únicos partidos que habrían superado el 7 por ciento de votos, el mínimo requerido para acceder al reparto de los 450 escaños de la Duma.
El partido liberal Yábloko obtendría el 2,66 por ciento de los votos; los nacionalistas de Patriotas de Rusia, el 0,96; y Causa Justa, el 0,55 por ciento.
Tanto los opositores como los analistas han interpretado el bajón electoral sufrido por el partido oficialista como un voto de castigo para la gestión del Gobierno durante la crisis, que tendrá que ser analizado detenidamente por el actual tándem de dirigentes rusos.
Los expertos aún no se han atrevido a augurar si estos resultados electorales repercutirán en los comicios presidenciales de marzo de 2012, en los que Putin intentará reasumir el timón del Kremlin.
En caso de victoria, Putin adelantó que nombrará como primer ministro a Medvédev, cuya legitimidad depende directamente del resultado de Rusia Unida.EFE
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1025554
El partido de Putin encabeza las legislativas rusas, pero pierde votos
AFP | Fecha: 12/04/2011
El partido de Vladimir Putin encabeza los resultados de las legislativas de este domingo en Rusia pero puede perder la mayoría absoluta a unos meses de las presidenciales, según resultados parciales de unos comicios marcados por acusaciones de fraude.
Una vez escrutado el 51,3% de los centros de votación, Rusia Unida ganaría los comicios con el 49,7% de los votos, indicó la comisión electoral. Según Putin, este resultado, todavía parcial, permite "el desarrollo estable" de Rusia.
El resultado marca sin embargo una sorprendente caída de la popularidad del partido de Putin, que en los comicios anteriores de 2007 había recibido un 64,3% de los votos.
El partido comunista, principal movimiento de oposición en la cámara baja del parlamento (Duma), obtiene 19,7%, Rusia Justa (centroizquierda) 12,9% y el partido liberal demócrata (nacionalista) 12,2%.
El partido en el poder podría no obstante mantener la mayoría absoluta en escaños gracias a un complejo sistema de reparto proporcional de votos.
Uno de los jefes de Rusia Unida, Boris Gryzlov, proclamó la "victoria". "Os felicito por esta victoria", declaró a la televisión. "Rusia Unida tendrá la mayoría en la Duma" (cámara baja), aseguró.
El partido liberal Iabloko no supera el 7% necesario para tener representación en la Duma.
Rusia Unida disponía de una aplastante mayoría de dos tercios en la Duma saliente.
Pero las encuestas habían revelado en los últimos meses una caída de la popularidad del partido de Putin, cuyo cabeza de lista es el presidente Dimitri Medvedev, para quien estas legislativas muestran "una democracia en acción", según dijo tras conocerse los resultados preliminares.
"El reparto (de escaños) que vamos a tener en la Duma refleja la realidad del reparto de las fuerzas políticas en el país", añadió.
La elección de los 450 diputados de la Duma constituía una prueba para Putin, que se dispone a volver en 2012 al Kremlin, durante las presidenciales de marzo, tras haber encarnado ya dos mandatos como presidente entre 2000 y 2008.
El Partido Comunista denunció fraudes "masivos", uniéndose así a las acusaciones proferidas por la oposición liberal, defensores de los derechos humanos, medios de comunicación independientes y una ONG, que condenaron una campaña de presiones iniciada mucho antes de los comicios.
El domingo no se podían consultar varias páginas web de medios de comunicación independientes y las de una ONG que registra este tipo de infracciones. Según ellos, fueron víctimas de ciberataques para impedir la difusión de información sobre fraudes.
Se trata de las páginas de la radio Echo de Moscú, del diario Kommersant, del semanario New Times, de la ONG Golos y de su sitio interactivo "El mapa de los fraudes" (http://www.kartanarusheniy.ru).
"Es un ataque masivo", declaró a la AFP un portavoz de Golos, Dimitri Merechko, cuya organización llevaba una semana en el punto de mira de las autoridades.
En San Petersburgo, Alexei, un votante de 23 años, aseguró a la AFP haber votado diez veces por Rusia Unida a cambio de 2.000 rublos (casi 50 euros) aprovechando que el sistema permite a un votante depositar la papeleta fuera de su colegio electoral mediante un certificado recibido con antelación.
Según Zoya Svetova, periodista y observadora independiente, entre 20.000 y 30.000 representantes de las juventudes pro-Kremlin Nachi hicieron lo propio en Moscú.
La comisión electoral rusa recibió 68 quejas, muchas de ellas "de carácter anecdótico", según la televisión pública Rossia.
Rusia Unida acusó por su parte a sus adversarios de haber cometido "fraudes masivos".
Por otro lado, al menos 170 opositores fueron detenidos en manifestaciones en Moscú y en San Petersburgo, donde se desafió la prohibición de concentraciones.
El movimiento de las juventudes Nachi anunció que reuniría hasta 15.000 militantes en Moscú para "neutralizar" acciones de protesta contra los comicios.
ml-lpt/nm/erl/ltl/erl
AFP | Fecha: 12/04/2011
http://feeds.univision.com
» NUESTROS INGENIEROS ESTÁN DE CAMINO A LA TIERRA
» Seguimiento conflicto Corea del Norte
» Space Weather Forecasts - ESTUDIO DEL SOL Y LA #MAGNETOSFERA , #ASTRONOMÍA
» El inicio de una renovación histórica: Cuba elige su nuevo presidente
» El Biógrafo de Trump
» SUPUESTO ATAQUE CON ARMAS QUÍMICAS EN SIRIA
» Régimen alcalino para combatir el cáncer
» Inmigrantes Haitianos ilegales en Chile, ¿Quien es el responsable?
» Earthquakes in the World - SEGUIMIENTO MUNDIAL DE SISMOS
» Fidae 2018. Feria Internacional del aire y del espacio 2018
» Ara San Juan, el ahora olvidado submarino Argentino desaparecido con 44 tripulantes a bordo
» EL MILAGRO ECONÓMICO CHILENO
» ¿Una inminente Guerra Mundial?
» Alerta, mega lluvia de escombros procedente de una estación espacial china caerá en los próximos días sobre la Tierra
» Últimos descubrimientos en alimentación sana y beneficiosa para el organismo
» ¿Qué está pasando que desaparecen tantos niños en el mundo?
» Mas noticias sobre el sistema "Mano Muerta" en Rusia o ECRS, Emergency Rocket Communications System en EEUU.
» Increíble filmación de aeronave hipersónica secreta de EEUU
» Cuatro muertos tras un incendio en un centro comercial de la ciudad rusa de Kémerovo
» Dimite presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski, tras escándalo de corrupción y compra de votos
» Elecciones presidenciales Rusia 2018
» Varios muertos y atrapados tras el derrumbe de un puente peatonal en Florida
» Se estrella un avión de pasajeros en el aeropuerto de Katmandú
» A 100 años de la gripe española que dejó 50 millones de muertos: ¿Se aproxima una nueva pandemia?
» Científicos: Un catastrófico fenómeno magnético podría dejar inhabitables amplias zonas de la Tierra
» Se estrella en Siria un avión ruso An-26 con 39 personas a bordo
» Noticias sobre la cumbre G-20 que se realizará en Argentina Noviembre y Diciembre 2018
» Moscú vive su mayor nevada para un comienzo de primavera en casi 70 años
» 'Bomba ciclónica' en acción: Camiones vuelcan en varios puentes de Nueva York
» Proyecto del túnel que unirá zona centro norte de Chile y Argentina a través de la cordillera
» La temida y destructiva bomba de racimo
» Tirador dispara a la multitud durante la tradicional Máslenitsa en el sur de Rusia
» Tienes que escuchar esta conversación entre pilotos UFO
» Tiroteo en una escuela de Florida, EE.UU deja varias víctimas
» Nuevamente David Meade anunciando su fin del mundo con Niburu
» Revelan el "pasado violento" de Oumuamua, el asteroide considerado nave alienígena
» Se estrella en Rusia un avión con 71 personas a bordo
» Final run Redbull Valparaiso Cerro abajo 2017: ANDREAS KUKULIS
» ¡Histórico! Despega el Falcon Heavy de SpaceX, el cohete más potente del mundo
» Guardianes de la galaxia rusos para salvar a la civilización de la destrucción
» Moscú vive nevada récord en su historial meteorológico
» Mil mineros atrapados en Sud Africa
» Advierten de imprevisibles y devastadores terremotos en California que podrían matar a millones
» El secreto de los Siete Sellos - Documental
» Oscurecimiento global. No habrá verano en 2018 en el hemisferio Norte..
» Disturbios en Argentina
» El reloj del Apocalipsis indica que se viene algo grande en el mundo.
» Ecuador declara el estado de excepción en dos ciudades tras una explosión que dejó 28 heridos
» ¿Cuánto falta para el fin del mundo? El Reloj del Apocalipsis anuncia la hora
» Al menos 31 muertos y más de 40 heridos en el incendio de un hospital en Corea del Sur
» La región rusa de Yakutia vive 'como si nada' pese a los 62 grados bajo cero
» El Cinturón de Fuego del Pacífico se calienta
» METEORITO CAE EN DETROIT MICHIGAN Y CAUSA TEMBLOR DE 2 GRADOS VIDEO 17 DE ENERO DE 2018
» ¿Está a punto de suceder algo?
» Todo sobre la visita del Papa a Chile
» Detonan un artefacto explosivo en un centro comercial de EE.UU.
» QUIEN NOS PROTEGE DE LOS METEORITOS
» Todo sobre el satélite alienígena "Caballero Negro"
» Una asistente de vuelo revela por qué no debe tomar café en los aviones
» Un Boeing 737 con 162 pasajeros a bordo se sale de pista y no cae al mar por los pelos
» El mundo condena a Trump por los insultos racistas de inmigrantes
» FRIÓ APOCALÍPTICO GOLPEA EEUU. Todo sobre el ciclón Bomba
» "Fuego y furia": polémico libro sobre gobierno de Trump sale a la venta y evita bloqueo
» Estado "catastrófico": Se derriten carreteras en Australia por calor sin precedentes
» Pánico tras colisión de aviones en Toronto
» El USGS de EEUU pronostica terremoto de 9.5 grados en Perú y Chile en breve
» Las personas con sangre RH negativo tendrían ADN extraterrestre
» Retirada del mar en la costa ecuatoriana genera alarmas
» Una 'moto fantasma' sin conductor filmada en plena carretera incendia las redes