¿Superando la velocidad de la luz? Conceptos, teorías y dudas razonables sobre el experimento más mediático de los últimos tiempos..
Fue la gran noticia del día, y por una vez un anuncio científico se colaba en las primeras páginas.."Una partícula más rápida que la luz!", "La teoria de la Relatividad puesta en duda!" y otros titulares, con ese toque sensacionalista ya típico de los medios de comunicación actuales, anunciaban los resultados de un experimiento realizado por el CERN y que parecían indicar que los Neutrinos, un tipo de partícula subatómica, se mueven más rápidos que la luz.
Y ciertamente algo así podría significar una auténtica revolución, pues la Relatividad marca claramente la velocidad de la luz como el límite absoluto, una barrera que nada puede superar. ¿Estámos ante el final de nuestra actual visión del Universo?,¿Significa que Einstein estaba equivocado y sus teorías revisadas y reformuladas, total o parcialmente? No tan rápido, pues muchas son las dudas sobre estos resultados. Veamos un pequeño resumen de los hechos para comprender mejor este tema.
1) ¿Que son los Neutrinos? Partículas subatómicas sin carga y sin apenas masa (una milmillonésima de la masa de un átomo de hidrógeno, tan pequeña que durante mucho tiempo se pensó que carecía de ella), capaces de viajar a través de la matería sin apenas interactuar con ella, hasta el punto que si lanzáramos un haz hacia un un muro de Plomo de un año-luz de grosor (9 Billones de Kilómetros) la mitad lograrían pasar al otro lado.
Oficilamente se descubrieron en 1956, aunque ya habían sido teorizados en1930 por Wolfgang Pauli, al considerar que en la radioactividad beta, en la que un neutrón se transforma en un protón emitiendo un electrón, había algo que faltaba para que la energía y la cantidad de movimiento se conservaran como marcan los principios de la física.
2) ¿De donde proceden? La fuente más cercana a La Tierra en el Sol, hasta el punto que miles de millones cruzan a nuestros cuerpos sin que notemos nada, y lo que es aún más espectacular, tanto da que sea de día o de noche, pues nuestro planeta es casi transparente para ellos. Otras puntos de origen son las Supernovas, como fue el caso de SN 1987A, cuyo destello de Neutrinos fue detectado en tres laboratorios terrestres. Igualmente los procesos radiactivos también producen una pequeña cantidad en nuestro propio planeta y su atmósfera.
3)¿ En que consistió el experimeto OPERA? De forma resumida el Super Sincrotón de Protones (SPS), en Ginebra, envió un haz de Neutrinos alta intensidad y energía, hacia el laboratorio subterráneo LNGS, en Gran Sasso, Italia, situado a unos 730 kilómetros, cruzando la corteza terrestre. Una distancia que cruzaron en apenas 3 milisegundos.
La sorpresa para los científicos encargados del experimiento es que, un avez consideradas todas las variables posibles, sus registros indicaban que los pocos Neutrinos detectados (solo 16.000 de un total de 10^20 emitidos, pues el resto pasaron de largo atravesando las instalaciones y perdiéndose en el espacio) habían llegado 60 nanosegundos ANTES de lo habría necesitado los fotones en el vacio. Una diferencia mínima, pero en este caso la cantidad no tenía importancia...simple y llanamente, según la teoría de la Relatividad, nada puede superar el limite de la luz, y esos pocos Neutrinos habían, aparentemente, cruzado un muro que no podía ser cruzado.
4) ¿La relatividad "prohíbe" realmente que nada que viaje más rápido que la luz? No, de hecho admite la existencia de partículas que se muevan más allá de este limite, e incluso, en el campo de la hipótesis científica, se habla de los Taquiones, que se desplazarían siempre a velocidades superlumínicas. Lo que señala como imposible es que algo pueda acelerar desde una velócidad sublumínica hasta superar la barrera de la luz..
Es decir, pueden existir partículas a ambos lados de la barrera lumínica, pero NUNCA pasar de un lado a otro. Y esto último, base de la física moderna, es lo que pone en duda OPERA.
5) ¿Descubrimiento histórico o error sutil? Algo así, como es evidente, generó controversia...la diferencia de tiempo era tan insignificante que muchos han supuesto que existe algún error "sutil" en las mediciones. Por otra parte los autores del experimiento se muestran seguros de los resultados, pero señalan la necesidad de que otros equipos e instalaciones repitan el mismo experimento para que permita confirmar (o rechazar) sus resultados...algo, esto último, a lo que no se le dió la publicidad sufuciente en los medios, que dieron las conclusiones por definitivas y demostradas: "Esperamos con impaciencia las mediciones independientes para calcular plenamente la naturaleza de esta observación", aseguró el viernes el propio portavoz del experimento, Antonio Ereditato.
6)¿No se había detectado antes algo así, por ejemplo en la observación de Supernovas, una de las fuentes más brillantes de Neutrinos del Universo? La respuesta es negativa, como vemos, por ejemplo, en la supernova 1987A...de haber existido una diferencia de velocidad como la indicada por OPERA, los Neutrinos deberían haber llegado a La Tierra 4 años ANTES que los Fotones. Sin embargo ambas olas llegaron al mismo tiempo.
Evidentemente existen dudas...el instrumental de 1987 no se puede comparar con el actual, aunque la detección ocurrió en diversos puntos al mismo tiempo. Por otro lado. LosNneutrinos de la Supernova llegaron a través del vacío y los de Gran Sasso atravesando la corteza terrestre, con lo que podría haber alguna diferencia a causa del medio. Igualmente los llegados desde la Bóveda celeste eran mucho menos energéticos que los emitidos desde el SPS.
7)¿Se conoce el momento exacto en que los Neutrinos salieron del emisor y en el que llegaron al receptor? La respuesta es no, y eso añade otro "pero" al experimiento...en el primer caso no salieron todos a la vez, porque los Protones que los produjeron no chocaron de forma simultania con el blanco, sino dentro de un intervalo de 10,5 microsegundos. Dado que es imposible saber exactamente que Protón produjo cada uno de los 16.000 Neutrinos detectados, se partió de un tiempo "promedio".
También la detección esta llena de incertidumbres, pues el paso de un Neutrino se descubre por el rastro que deja tras de si, siendo el punto exacto donde interacciona con el sensor totalmente desconocido...nuevamente se parte de promedios a falta de cifras más exactas.
¿Pero y si, pese a todas las dudas razonables que existen ahora mismo, al final los resultados estaban en lo cierto y los Neutrinos se mueven más rápido que la luz? Que implicaría para nuestra concepción de la realidad? En este punto las opiniones divergen notablemente, desde las que le quitan importancia hasta los que señalan que implicaría una revisión, como mínimo significativa, de las teorías fisicas actualmente aceptadas.
Segun el físico teórico Mariano Santander "estos cambios deberían entenderse sobre todo como una delimitación de los límites de validez de la relatividad especial, pero cabe muy poca duda de que la relatividad especial en su forma actual subsistirá como una muy buena descripción de la estructura del espacio y el tiempo",
En cambio para sus colegas Cuevas Maestro y Enrique Fernández la cosa resultaría mucha más transcendente: "Si efectivamente los neutrinos pudiesen viajar a mayor velocidad que la luz, se abriría una puerta a una descripción de fenómenos físicos que hasta ahora ni siquiera imaginábamos. Uno de los pilares de la física que es la constancia de la velocidad de la luz y que es máxima, nos produciría un sobresalto tremendo. Si la teoría de la relatividad fuera 99,999% correcta, estaríamos ante una variación significativa de la ciencia básica tal y como la conocemos. No estoy de acuerdo con la idea de que no cambiaría la relatividad, la cambia profundamente, tanto que los libros de texto no sobrevivirían".
9)¿Que posibles explicaciones se están barajando? Hipótesis no faltan, desde que los Neutrinos pudieran desplazarse por una dimensión paralela que les permite llegar antes (que es algo apuntado por la teoría de cuerdas), hasta que que existieran dos velocidades de la luz, una para Fotones y otra para Neutrinos. Igualmente, ya moviéndonos un paso más allá, algunos insinuan incluso que esto implicaría la posibilidad de viajar en el tiempo, o como mínimo poder enviar señales al pasado.
En todo caso esto no es más que una distracción para los físicos, porqué para empezar estamos hablando de resultados llenos de dudas y qEnlaceue aún deben ser puestos a prueba con otros experimientos similares.El tiempo dirá si es una falsa alarma o en principio de un cambio más o menos profundo en nuestra concepción de la realidad misma.
http://oceanoestelar.blogspot.com/2011_10_01_archive.html
Fue la gran noticia del día, y por una vez un anuncio científico se colaba en las primeras páginas.."Una partícula más rápida que la luz!", "La teoria de la Relatividad puesta en duda!" y otros titulares, con ese toque sensacionalista ya típico de los medios de comunicación actuales, anunciaban los resultados de un experimiento realizado por el CERN y que parecían indicar que los Neutrinos, un tipo de partícula subatómica, se mueven más rápidos que la luz.
Y ciertamente algo así podría significar una auténtica revolución, pues la Relatividad marca claramente la velocidad de la luz como el límite absoluto, una barrera que nada puede superar. ¿Estámos ante el final de nuestra actual visión del Universo?,¿Significa que Einstein estaba equivocado y sus teorías revisadas y reformuladas, total o parcialmente? No tan rápido, pues muchas son las dudas sobre estos resultados. Veamos un pequeño resumen de los hechos para comprender mejor este tema.
1) ¿Que son los Neutrinos? Partículas subatómicas sin carga y sin apenas masa (una milmillonésima de la masa de un átomo de hidrógeno, tan pequeña que durante mucho tiempo se pensó que carecía de ella), capaces de viajar a través de la matería sin apenas interactuar con ella, hasta el punto que si lanzáramos un haz hacia un un muro de Plomo de un año-luz de grosor (9 Billones de Kilómetros) la mitad lograrían pasar al otro lado.
Oficilamente se descubrieron en 1956, aunque ya habían sido teorizados en1930 por Wolfgang Pauli, al considerar que en la radioactividad beta, en la que un neutrón se transforma en un protón emitiendo un electrón, había algo que faltaba para que la energía y la cantidad de movimiento se conservaran como marcan los principios de la física.
2) ¿De donde proceden? La fuente más cercana a La Tierra en el Sol, hasta el punto que miles de millones cruzan a nuestros cuerpos sin que notemos nada, y lo que es aún más espectacular, tanto da que sea de día o de noche, pues nuestro planeta es casi transparente para ellos. Otras puntos de origen son las Supernovas, como fue el caso de SN 1987A, cuyo destello de Neutrinos fue detectado en tres laboratorios terrestres. Igualmente los procesos radiactivos también producen una pequeña cantidad en nuestro propio planeta y su atmósfera.
3)¿ En que consistió el experimeto OPERA? De forma resumida el Super Sincrotón de Protones (SPS), en Ginebra, envió un haz de Neutrinos alta intensidad y energía, hacia el laboratorio subterráneo LNGS, en Gran Sasso, Italia, situado a unos 730 kilómetros, cruzando la corteza terrestre. Una distancia que cruzaron en apenas 3 milisegundos.
La sorpresa para los científicos encargados del experimiento es que, un avez consideradas todas las variables posibles, sus registros indicaban que los pocos Neutrinos detectados (solo 16.000 de un total de 10^20 emitidos, pues el resto pasaron de largo atravesando las instalaciones y perdiéndose en el espacio) habían llegado 60 nanosegundos ANTES de lo habría necesitado los fotones en el vacio. Una diferencia mínima, pero en este caso la cantidad no tenía importancia...simple y llanamente, según la teoría de la Relatividad, nada puede superar el limite de la luz, y esos pocos Neutrinos habían, aparentemente, cruzado un muro que no podía ser cruzado.
4) ¿La relatividad "prohíbe" realmente que nada que viaje más rápido que la luz? No, de hecho admite la existencia de partículas que se muevan más allá de este limite, e incluso, en el campo de la hipótesis científica, se habla de los Taquiones, que se desplazarían siempre a velocidades superlumínicas. Lo que señala como imposible es que algo pueda acelerar desde una velócidad sublumínica hasta superar la barrera de la luz..
Es decir, pueden existir partículas a ambos lados de la barrera lumínica, pero NUNCA pasar de un lado a otro. Y esto último, base de la física moderna, es lo que pone en duda OPERA.
5) ¿Descubrimiento histórico o error sutil? Algo así, como es evidente, generó controversia...la diferencia de tiempo era tan insignificante que muchos han supuesto que existe algún error "sutil" en las mediciones. Por otra parte los autores del experimiento se muestran seguros de los resultados, pero señalan la necesidad de que otros equipos e instalaciones repitan el mismo experimento para que permita confirmar (o rechazar) sus resultados...algo, esto último, a lo que no se le dió la publicidad sufuciente en los medios, que dieron las conclusiones por definitivas y demostradas: "Esperamos con impaciencia las mediciones independientes para calcular plenamente la naturaleza de esta observación", aseguró el viernes el propio portavoz del experimento, Antonio Ereditato.
6)¿No se había detectado antes algo así, por ejemplo en la observación de Supernovas, una de las fuentes más brillantes de Neutrinos del Universo? La respuesta es negativa, como vemos, por ejemplo, en la supernova 1987A...de haber existido una diferencia de velocidad como la indicada por OPERA, los Neutrinos deberían haber llegado a La Tierra 4 años ANTES que los Fotones. Sin embargo ambas olas llegaron al mismo tiempo.
Evidentemente existen dudas...el instrumental de 1987 no se puede comparar con el actual, aunque la detección ocurrió en diversos puntos al mismo tiempo. Por otro lado. LosNneutrinos de la Supernova llegaron a través del vacío y los de Gran Sasso atravesando la corteza terrestre, con lo que podría haber alguna diferencia a causa del medio. Igualmente los llegados desde la Bóveda celeste eran mucho menos energéticos que los emitidos desde el SPS.
7)¿Se conoce el momento exacto en que los Neutrinos salieron del emisor y en el que llegaron al receptor? La respuesta es no, y eso añade otro "pero" al experimiento...en el primer caso no salieron todos a la vez, porque los Protones que los produjeron no chocaron de forma simultania con el blanco, sino dentro de un intervalo de 10,5 microsegundos. Dado que es imposible saber exactamente que Protón produjo cada uno de los 16.000 Neutrinos detectados, se partió de un tiempo "promedio".
También la detección esta llena de incertidumbres, pues el paso de un Neutrino se descubre por el rastro que deja tras de si, siendo el punto exacto donde interacciona con el sensor totalmente desconocido...nuevamente se parte de promedios a falta de cifras más exactas.

Segun el físico teórico Mariano Santander "estos cambios deberían entenderse sobre todo como una delimitación de los límites de validez de la relatividad especial, pero cabe muy poca duda de que la relatividad especial en su forma actual subsistirá como una muy buena descripción de la estructura del espacio y el tiempo",
En cambio para sus colegas Cuevas Maestro y Enrique Fernández la cosa resultaría mucha más transcendente: "Si efectivamente los neutrinos pudiesen viajar a mayor velocidad que la luz, se abriría una puerta a una descripción de fenómenos físicos que hasta ahora ni siquiera imaginábamos. Uno de los pilares de la física que es la constancia de la velocidad de la luz y que es máxima, nos produciría un sobresalto tremendo. Si la teoría de la relatividad fuera 99,999% correcta, estaríamos ante una variación significativa de la ciencia básica tal y como la conocemos. No estoy de acuerdo con la idea de que no cambiaría la relatividad, la cambia profundamente, tanto que los libros de texto no sobrevivirían".
9)¿Que posibles explicaciones se están barajando? Hipótesis no faltan, desde que los Neutrinos pudieran desplazarse por una dimensión paralela que les permite llegar antes (que es algo apuntado por la teoría de cuerdas), hasta que que existieran dos velocidades de la luz, una para Fotones y otra para Neutrinos. Igualmente, ya moviéndonos un paso más allá, algunos insinuan incluso que esto implicaría la posibilidad de viajar en el tiempo, o como mínimo poder enviar señales al pasado.
En todo caso esto no es más que una distracción para los físicos, porqué para empezar estamos hablando de resultados llenos de dudas y qEnlaceue aún deben ser puestos a prueba con otros experimientos similares.El tiempo dirá si es una falsa alarma o en principio de un cambio más o menos profundo en nuestra concepción de la realidad misma.
http://oceanoestelar.blogspot.com/2011_10_01_archive.html
» Seguimiento conflicto Corea del Norte
» Space Weather Forecasts - ESTUDIO DEL SOL Y LA #MAGNETOSFERA , #ASTRONOMÍA
» El inicio de una renovación histórica: Cuba elige su nuevo presidente
» El Biógrafo de Trump
» SUPUESTO ATAQUE CON ARMAS QUÍMICAS EN SIRIA
» Régimen alcalino para combatir el cáncer
» Inmigrantes Haitianos ilegales en Chile, ¿Quien es el responsable?
» Earthquakes in the World - SEGUIMIENTO MUNDIAL DE SISMOS
» Fidae 2018. Feria Internacional del aire y del espacio 2018
» Ara San Juan, el ahora olvidado submarino Argentino desaparecido con 44 tripulantes a bordo
» EL MILAGRO ECONÓMICO CHILENO
» ¿Una inminente Guerra Mundial?
» Alerta, mega lluvia de escombros procedente de una estación espacial china caerá en los próximos días sobre la Tierra
» Últimos descubrimientos en alimentación sana y beneficiosa para el organismo
» ¿Qué está pasando que desaparecen tantos niños en el mundo?
» Mas noticias sobre el sistema "Mano Muerta" en Rusia o ECRS, Emergency Rocket Communications System en EEUU.
» Increíble filmación de aeronave hipersónica secreta de EEUU
» Cuatro muertos tras un incendio en un centro comercial de la ciudad rusa de Kémerovo
» Dimite presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski, tras escándalo de corrupción y compra de votos
» Elecciones presidenciales Rusia 2018
» Varios muertos y atrapados tras el derrumbe de un puente peatonal en Florida
» Se estrella un avión de pasajeros en el aeropuerto de Katmandú
» A 100 años de la gripe española que dejó 50 millones de muertos: ¿Se aproxima una nueva pandemia?
» Científicos: Un catastrófico fenómeno magnético podría dejar inhabitables amplias zonas de la Tierra
» Se estrella en Siria un avión ruso An-26 con 39 personas a bordo
» Noticias sobre la cumbre G-20 que se realizará en Argentina Noviembre y Diciembre 2018
» Moscú vive su mayor nevada para un comienzo de primavera en casi 70 años
» 'Bomba ciclónica' en acción: Camiones vuelcan en varios puentes de Nueva York
» Proyecto del túnel que unirá zona centro norte de Chile y Argentina a través de la cordillera
» La temida y destructiva bomba de racimo
» Tirador dispara a la multitud durante la tradicional Máslenitsa en el sur de Rusia
» Tienes que escuchar esta conversación entre pilotos UFO
» Tiroteo en una escuela de Florida, EE.UU deja varias víctimas
» Nuevamente David Meade anunciando su fin del mundo con Niburu
» Revelan el "pasado violento" de Oumuamua, el asteroide considerado nave alienígena
» Se estrella en Rusia un avión con 71 personas a bordo
» Final run Redbull Valparaiso Cerro abajo 2017: ANDREAS KUKULIS
» ¡Histórico! Despega el Falcon Heavy de SpaceX, el cohete más potente del mundo
» Guardianes de la galaxia rusos para salvar a la civilización de la destrucción
» Moscú vive nevada récord en su historial meteorológico
» Mil mineros atrapados en Sud Africa
» Advierten de imprevisibles y devastadores terremotos en California que podrían matar a millones
» El secreto de los Siete Sellos - Documental
» Oscurecimiento global. No habrá verano en 2018 en el hemisferio Norte..
» Disturbios en Argentina
» El reloj del Apocalipsis indica que se viene algo grande en el mundo.
» Ecuador declara el estado de excepción en dos ciudades tras una explosión que dejó 28 heridos
» ¿Cuánto falta para el fin del mundo? El Reloj del Apocalipsis anuncia la hora
» Al menos 31 muertos y más de 40 heridos en el incendio de un hospital en Corea del Sur
» La región rusa de Yakutia vive 'como si nada' pese a los 62 grados bajo cero
» El Cinturón de Fuego del Pacífico se calienta
» METEORITO CAE EN DETROIT MICHIGAN Y CAUSA TEMBLOR DE 2 GRADOS VIDEO 17 DE ENERO DE 2018
» ¿Está a punto de suceder algo?
» Todo sobre la visita del Papa a Chile
» Detonan un artefacto explosivo en un centro comercial de EE.UU.
» QUIEN NOS PROTEGE DE LOS METEORITOS
» Todo sobre el satélite alienígena "Caballero Negro"
» Una asistente de vuelo revela por qué no debe tomar café en los aviones
» Un Boeing 737 con 162 pasajeros a bordo se sale de pista y no cae al mar por los pelos
» El mundo condena a Trump por los insultos racistas de inmigrantes
» FRIÓ APOCALÍPTICO GOLPEA EEUU. Todo sobre el ciclón Bomba
» "Fuego y furia": polémico libro sobre gobierno de Trump sale a la venta y evita bloqueo
» Estado "catastrófico": Se derriten carreteras en Australia por calor sin precedentes
» Pánico tras colisión de aviones en Toronto
» El USGS de EEUU pronostica terremoto de 9.5 grados en Perú y Chile en breve
» Las personas con sangre RH negativo tendrían ADN extraterrestre
» Retirada del mar en la costa ecuatoriana genera alarmas
» Una 'moto fantasma' sin conductor filmada en plena carretera incendia las redes
» Un nuevo año comienza y con el una nueva trilogía de STAR WARS