De la Guerra Fría a la guerra helada: la lucha por el Ártico
Redacción
BBC Mundo
Jueves, 19 de mayo de 2011
El Ártico, una región olvidada tras el fin de la Guerra Fría, ha regresado a la política internacional como una zona de posibles disputas, gracias al calentamiento global. La importancia de la región volvió al primer plano en la última semana gracias a la filtración de cables de Wikileaks sobre el tema y a un reclamo que anunció Dinamarca.
Se estima que la capa de hielo que cubre el Ártico protege en torno al 25% del petróleo que queda por explotar en el planeta, lo que colocaría a la región al mismo nivel que Arabia Saudita en cuanto a depósitos de "oro negro". También es rico en gas natural, carbón, hierro, plata, oro, zinc e incluso se dice que rubíes.
El deshielo está haciendo que estos recursos naturales sean más accesibles sobre todo para Estados Unidos, Canadá, Rusia, Dinamarca, y Noruega, que son los países que tienen lineas fronterizas con el Ártico.
Y todos ellos codician llevarse un trozo grande de pastel.
El problema no son las fronteras terrestres, que están bien delimitadas, la cuestión que se plantea en estos momentos es de quién es el espacio marítimo y sobre todo de quienes son las enormes riquezas que contiene.
Para resolver esta disputa los cinco países se comprometieron en 2008 a respetar la Convención sobre el Derecho del Mar de Naciones Unidas que hasta el 2014 deberá dirimir las diversas reclamaciones territoriales.
Aumentan las tensiones
Pero a pesar de que hay una voluntad para llegar a un acuerdo de forma legal y pacífica, cables secretos revelados por Wikileaks indican que la disputa por los recursos naturales se está poniendo al rojo vivo, e incluso podría empeorar según dijo a BBC Mundo Robert Huebert, experto en geopolítica del Ártico de la Universidad de Calgary en Canadá.
"Los cables de Wikileaks indican que los daneses creen que tienen el derecho de reclamar hasta el Polo Norte, algo que también creen los rusos. Esto indica que los reclamos podrían sobreponerse, lo que podría ser motivo de conflicto en el futuro", indica el experto.
Otra señal de que el potencial de un conflicto futuro estaría aumentando es una paulatina e incesante militarización del Ártico. En uno de los cables, diplomáticos estadounidenses hablan de un "potencial incremento en amenazas militares en el Ártico".
Robert Huebert dice que "estamos viendo el reestablecimiento de la capacidad militar. Todos las naciones del ártico a excepción de Canadá están volviendo a desarrollar su capacidad de combate para operar en el Ártico", dice Huebert. "Pero la razón de esto no es dominar el Ártico por la fuerza, sino que la desaparición del hielo como obstá*** está convirtiendo al Ártico en un océano como otro cualquiera que permite a los países actuar en caso necesario".
"El hecho de que Estados Unidos haya establecido un número significativo de aviones de combate en Alaska y el hecho de que tenga un sistema de misiles antibalístico allí no es porque vaya a mantener una guerra aérea con los rusos. Están allí en caso de que algún día Corea del Norte lance un misil. Pero el problema es que si los estadounidenses han desplegado este sistema en el Ártico, Rusia también lo está haciendo", explicó el experto.
Las luchas del siglo XXI
Según se ha conocido, en los cables de Wikileaks se cita el embajador de Rusia ante la OTAN diciendo "el siglo XXI verá una lucha por recursos, y Rusia no debe ser derrotada en esta lucha... La OTAN sabe de dónde vienen los vientos. Vienen del norte".
También se revela que, en abril de 2008, el jefe de la armada Rusia, almirante Vladimir Vysotsky, dijo que "aunque en el Ártico hay paz y estabilidad, no se puede excluir que en el futuro haya una redistribución de poder, incluyendo una intervención armada".
En septiembre de 2010, durante una conferencia internacional sobre el Ártico organizada en Moscú, el primer ministro Ruso, Vladimir Putin, desestimó que la región pueda convertirse en un campo de batalla internacional.
"Toda especulación sobre una competencia por los recursos árticos son infundadas. A pesar de las existentes disputas territoriales entre las naciones del Ártico, todos los problemas pueden arreglarse por la vía diplomática".
Entretanto, el Kremlin no ha estado inactivo. Moscú reclama un territorio que abarca 1,2 millones de kilómetros cuadrados en el Ártico y llega al Polo Norte. En lo que es visto por los observadores como un intento de establecer su control territorial, el gobierno ruso está construyendo ocho plantas de energía en el Ártico que podrían entrar en operaciones en 2012.
En 2007, un equipo de científicos de ese país exploró el lecho del océano Ártico a bordo de dos mini submarinos. La misión científica pretendía encontrar evidencias de que una vasta cordillera submarina era la extensión geológica del territorio ruso. Como un gesto simbólico, los científicos plantaron una cápsula de titanio con la bandera rusa a 4.200 metros de profundidad.
Poco después de esto, Canadá anunció que construiría dos bases militares en el Ártico. Sin embargo, a 2011, la construcción aún no ha empezado.
Futuro incierto
Por ahora, está triunfando la voluntad de los países del Ártico de resolver sus disputas por la vía política y de acuerdo a la norma internacional, y según el experto en geopolítica, a corto plazo, no parece probable que la tensión pase al plano militar.
Pero, lo que ocurrirá a largo plazo es una incógnita que algunos miran con temor. Sobre todo porque, además del acceso a los recursos naturales, el deshielo también abrirá nuevas rutas para el transporte marítimo y el turismo así como mayores posibilidades de pesca, algo que también podría convertirse en motivo de tensiones internacionales.
Y si esto fuera poco, no hay que olvidar el impacto en el medio ambiente, algo que horroriza a los ecologistas que se sienten impotentes.
Según los expertos estamos ante una paradoja: los recursos que una vez fueron inaccesibles son cada vez más fáciles de adquirir debido al cambio climático. Sin embargo, si se empiezan a explotar, el cambio climático se acelerará en la región, lo que podría tener unas consecuencias devastadoras en el planeta.
"Va a ser un desastre medio ambiental y no parece que nadie vaya a hacer algo al respecto", dice Huebert.
Proceso largo
Pero todavía van a pasar muchos años hasta que se puedan extraer los tesoros del Ártico.
Debido a las difíciles condiciones del territorio ártico, está costando mucho tiempo y dinero a los países lograr mapear el territorio.
Además, en opinión de Robert Huebert, le va a llevar mucho tiempo a la ONU examinar las reclamaciones que tienen que estar acompañadas de pruebas científicas.
El último en finalizar este proceso ha sido Dinamarca.
Esta semana, la cancillería danesa dijo que estaba preparando los documentos para someterlos a Naciones Unidas para apoyar su reclamo y que los publicaría el próximo mes.
Luego el panel de expertos de la ONU tendrá que decidir si aprueba el reclamo o no. Si lo rechaza, Dinamarca tendrá que buscar más pruebas científicas que avalen su reclamación y presentarla de nuevo como le ocurrió a Rusia en el año 2000.
Es una lucha que apenas comienza y que puede volverse más prominente en los próximos años.
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/05/110518_artico_lucha_il.shtml
Redacción
BBC Mundo
Jueves, 19 de mayo de 2011
El Ártico, una región olvidada tras el fin de la Guerra Fría, ha regresado a la política internacional como una zona de posibles disputas, gracias al calentamiento global. La importancia de la región volvió al primer plano en la última semana gracias a la filtración de cables de Wikileaks sobre el tema y a un reclamo que anunció Dinamarca.
Se estima que la capa de hielo que cubre el Ártico protege en torno al 25% del petróleo que queda por explotar en el planeta, lo que colocaría a la región al mismo nivel que Arabia Saudita en cuanto a depósitos de "oro negro". También es rico en gas natural, carbón, hierro, plata, oro, zinc e incluso se dice que rubíes.
El deshielo está haciendo que estos recursos naturales sean más accesibles sobre todo para Estados Unidos, Canadá, Rusia, Dinamarca, y Noruega, que son los países que tienen lineas fronterizas con el Ártico.
Y todos ellos codician llevarse un trozo grande de pastel.
El problema no son las fronteras terrestres, que están bien delimitadas, la cuestión que se plantea en estos momentos es de quién es el espacio marítimo y sobre todo de quienes son las enormes riquezas que contiene.
Para resolver esta disputa los cinco países se comprometieron en 2008 a respetar la Convención sobre el Derecho del Mar de Naciones Unidas que hasta el 2014 deberá dirimir las diversas reclamaciones territoriales.
Aumentan las tensiones
Pero a pesar de que hay una voluntad para llegar a un acuerdo de forma legal y pacífica, cables secretos revelados por Wikileaks indican que la disputa por los recursos naturales se está poniendo al rojo vivo, e incluso podría empeorar según dijo a BBC Mundo Robert Huebert, experto en geopolítica del Ártico de la Universidad de Calgary en Canadá.
"Los cables de Wikileaks indican que los daneses creen que tienen el derecho de reclamar hasta el Polo Norte, algo que también creen los rusos. Esto indica que los reclamos podrían sobreponerse, lo que podría ser motivo de conflicto en el futuro", indica el experto.
Otra señal de que el potencial de un conflicto futuro estaría aumentando es una paulatina e incesante militarización del Ártico. En uno de los cables, diplomáticos estadounidenses hablan de un "potencial incremento en amenazas militares en el Ártico".
Robert Huebert dice que "estamos viendo el reestablecimiento de la capacidad militar. Todos las naciones del ártico a excepción de Canadá están volviendo a desarrollar su capacidad de combate para operar en el Ártico", dice Huebert. "Pero la razón de esto no es dominar el Ártico por la fuerza, sino que la desaparición del hielo como obstá*** está convirtiendo al Ártico en un océano como otro cualquiera que permite a los países actuar en caso necesario".
"El hecho de que Estados Unidos haya establecido un número significativo de aviones de combate en Alaska y el hecho de que tenga un sistema de misiles antibalístico allí no es porque vaya a mantener una guerra aérea con los rusos. Están allí en caso de que algún día Corea del Norte lance un misil. Pero el problema es que si los estadounidenses han desplegado este sistema en el Ártico, Rusia también lo está haciendo", explicó el experto.
Las luchas del siglo XXI
Según se ha conocido, en los cables de Wikileaks se cita el embajador de Rusia ante la OTAN diciendo "el siglo XXI verá una lucha por recursos, y Rusia no debe ser derrotada en esta lucha... La OTAN sabe de dónde vienen los vientos. Vienen del norte".
También se revela que, en abril de 2008, el jefe de la armada Rusia, almirante Vladimir Vysotsky, dijo que "aunque en el Ártico hay paz y estabilidad, no se puede excluir que en el futuro haya una redistribución de poder, incluyendo una intervención armada".
En septiembre de 2010, durante una conferencia internacional sobre el Ártico organizada en Moscú, el primer ministro Ruso, Vladimir Putin, desestimó que la región pueda convertirse en un campo de batalla internacional.
"Toda especulación sobre una competencia por los recursos árticos son infundadas. A pesar de las existentes disputas territoriales entre las naciones del Ártico, todos los problemas pueden arreglarse por la vía diplomática".
Entretanto, el Kremlin no ha estado inactivo. Moscú reclama un territorio que abarca 1,2 millones de kilómetros cuadrados en el Ártico y llega al Polo Norte. En lo que es visto por los observadores como un intento de establecer su control territorial, el gobierno ruso está construyendo ocho plantas de energía en el Ártico que podrían entrar en operaciones en 2012.
En 2007, un equipo de científicos de ese país exploró el lecho del océano Ártico a bordo de dos mini submarinos. La misión científica pretendía encontrar evidencias de que una vasta cordillera submarina era la extensión geológica del territorio ruso. Como un gesto simbólico, los científicos plantaron una cápsula de titanio con la bandera rusa a 4.200 metros de profundidad.
Poco después de esto, Canadá anunció que construiría dos bases militares en el Ártico. Sin embargo, a 2011, la construcción aún no ha empezado.
Futuro incierto
Por ahora, está triunfando la voluntad de los países del Ártico de resolver sus disputas por la vía política y de acuerdo a la norma internacional, y según el experto en geopolítica, a corto plazo, no parece probable que la tensión pase al plano militar.
Pero, lo que ocurrirá a largo plazo es una incógnita que algunos miran con temor. Sobre todo porque, además del acceso a los recursos naturales, el deshielo también abrirá nuevas rutas para el transporte marítimo y el turismo así como mayores posibilidades de pesca, algo que también podría convertirse en motivo de tensiones internacionales.
Y si esto fuera poco, no hay que olvidar el impacto en el medio ambiente, algo que horroriza a los ecologistas que se sienten impotentes.
Según los expertos estamos ante una paradoja: los recursos que una vez fueron inaccesibles son cada vez más fáciles de adquirir debido al cambio climático. Sin embargo, si se empiezan a explotar, el cambio climático se acelerará en la región, lo que podría tener unas consecuencias devastadoras en el planeta.
"Va a ser un desastre medio ambiental y no parece que nadie vaya a hacer algo al respecto", dice Huebert.
Proceso largo
Pero todavía van a pasar muchos años hasta que se puedan extraer los tesoros del Ártico.
Debido a las difíciles condiciones del territorio ártico, está costando mucho tiempo y dinero a los países lograr mapear el territorio.
Además, en opinión de Robert Huebert, le va a llevar mucho tiempo a la ONU examinar las reclamaciones que tienen que estar acompañadas de pruebas científicas.
El último en finalizar este proceso ha sido Dinamarca.
Esta semana, la cancillería danesa dijo que estaba preparando los documentos para someterlos a Naciones Unidas para apoyar su reclamo y que los publicaría el próximo mes.
Luego el panel de expertos de la ONU tendrá que decidir si aprueba el reclamo o no. Si lo rechaza, Dinamarca tendrá que buscar más pruebas científicas que avalen su reclamación y presentarla de nuevo como le ocurrió a Rusia en el año 2000.
Es una lucha que apenas comienza y que puede volverse más prominente en los próximos años.
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/05/110518_artico_lucha_il.shtml
» Término del régimen dictatorio de Maduro
» El inicio de una renovación histórica: Cuba elige su nuevo presidente
» Seguimiento conflicto Corea del Norte
» El Biógrafo de Trump
» SUPUESTO ATAQUE CON ARMAS QUÍMICAS EN SIRIA
» Régimen alcalino para combatir el cáncer
» Inmigrantes Haitianos ilegales en Chile, ¿Quien es el responsable?
» Earthquakes in the World - SEGUIMIENTO MUNDIAL DE SISMOS
» Fidae 2018. Feria Internacional del aire y del espacio 2018
» Ara San Juan, el ahora olvidado submarino Argentino desaparecido con 44 tripulantes a bordo
» EL MILAGRO ECONÓMICO CHILENO
» ¿Una inminente Guerra Mundial?
» Alerta, mega lluvia de escombros procedente de una estación espacial china caerá en los próximos días sobre la Tierra
» Últimos descubrimientos en alimentación sana y beneficiosa para el organismo
» ¿Qué está pasando que desaparecen tantos niños en el mundo?
» Mas noticias sobre el sistema "Mano Muerta" en Rusia o ECRS, Emergency Rocket Communications System en EEUU.
» Increíble filmación de aeronave hipersónica secreta de EEUU
» Cuatro muertos tras un incendio en un centro comercial de la ciudad rusa de Kémerovo
» Dimite presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski, tras escándalo de corrupción y compra de votos
» Elecciones presidenciales Rusia 2018
» Varios muertos y atrapados tras el derrumbe de un puente peatonal en Florida
» Se estrella un avión de pasajeros en el aeropuerto de Katmandú
» A 100 años de la gripe española que dejó 50 millones de muertos: ¿Se aproxima una nueva pandemia?
» Científicos: Un catastrófico fenómeno magnético podría dejar inhabitables amplias zonas de la Tierra
» Se estrella en Siria un avión ruso An-26 con 39 personas a bordo
» Noticias sobre la cumbre G-20 que se realizará en Argentina Noviembre y Diciembre 2018
» Moscú vive su mayor nevada para un comienzo de primavera en casi 70 años
» 'Bomba ciclónica' en acción: Camiones vuelcan en varios puentes de Nueva York
» Proyecto del túnel que unirá zona centro norte de Chile y Argentina a través de la cordillera
» La temida y destructiva bomba de racimo
» Tirador dispara a la multitud durante la tradicional Máslenitsa en el sur de Rusia
» Tienes que escuchar esta conversación entre pilotos UFO
» Tiroteo en una escuela de Florida, EE.UU deja varias víctimas
» Nuevamente David Meade anunciando su fin del mundo con Niburu
» Revelan el "pasado violento" de Oumuamua, el asteroide considerado nave alienígena
» Se estrella en Rusia un avión con 71 personas a bordo
» Final run Redbull Valparaiso Cerro abajo 2017: ANDREAS KUKULIS
» ¡Histórico! Despega el Falcon Heavy de SpaceX, el cohete más potente del mundo
» Guardianes de la galaxia rusos para salvar a la civilización de la destrucción
» Moscú vive nevada récord en su historial meteorológico
» Mil mineros atrapados en Sud Africa
» Advierten de imprevisibles y devastadores terremotos en California que podrían matar a millones
» El secreto de los Siete Sellos - Documental
» Oscurecimiento global. No habrá verano en 2018 en el hemisferio Norte..
» Disturbios en Argentina
» El reloj del Apocalipsis indica que se viene algo grande en el mundo.
» Ecuador declara el estado de excepción en dos ciudades tras una explosión que dejó 28 heridos
» ¿Cuánto falta para el fin del mundo? El Reloj del Apocalipsis anuncia la hora
» Al menos 31 muertos y más de 40 heridos en el incendio de un hospital en Corea del Sur
» La región rusa de Yakutia vive 'como si nada' pese a los 62 grados bajo cero
» El Cinturón de Fuego del Pacífico se calienta
» METEORITO CAE EN DETROIT MICHIGAN Y CAUSA TEMBLOR DE 2 GRADOS VIDEO 17 DE ENERO DE 2018
» ¿Está a punto de suceder algo?
» Todo sobre la visita del Papa a Chile
» Detonan un artefacto explosivo en un centro comercial de EE.UU.
» QUIEN NOS PROTEGE DE LOS METEORITOS
» Todo sobre el satélite alienígena "Caballero Negro"
» Una asistente de vuelo revela por qué no debe tomar café en los aviones
» Un Boeing 737 con 162 pasajeros a bordo se sale de pista y no cae al mar por los pelos
» El mundo condena a Trump por los insultos racistas de inmigrantes
» FRIÓ APOCALÍPTICO GOLPEA EEUU. Todo sobre el ciclón Bomba
» "Fuego y furia": polémico libro sobre gobierno de Trump sale a la venta y evita bloqueo
» Estado "catastrófico": Se derriten carreteras en Australia por calor sin precedentes
» Pánico tras colisión de aviones en Toronto
» El USGS de EEUU pronostica terremoto de 9.5 grados en Perú y Chile en breve
» Las personas con sangre RH negativo tendrían ADN extraterrestre
» Retirada del mar en la costa ecuatoriana genera alarmas
» Una 'moto fantasma' sin conductor filmada en plena carretera incendia las redes
» Un nuevo año comienza y con el una nueva trilogía de STAR WARS