Un alud de agua, barro y piedras dejó cuatro muertos y al menos 11 desaparecidos en El Rodeo
Una tormenta que se desató sobre la villa veraniega el jueves a la noche fue el inicio del desastre. Testigos del fenómeno relataron que, alrededor de las 22, escucharon un fuerte ruido y un temblor los sacudió durante algunos segundos. La rápida creciente del río Ambato arrasó con personas, carpas, casas y autos. En Fiambalá, un rayo mató a una mujer

ENTERRADOS EN EL LODO. Autos y camionetas fueron tumbados por la fuerza del alud, que los dejó sepultados en el barro y abollados por las piedras. dyn
Primero fue la tormenta. Luego, un intenso temblor sacudió a El Rodeo, seguido por la rápida crecida del río Ambato. Lo que vino después fue la tragedia. Hasta anoche se contabilizaban cinco muertos y al menos 11 desaparecidos en distintas localidades catamarqueñas.
El Comité de Emergencias de esa provincia precisó que las víctimas fatales en El Rodeo son dos niñas de cinco y siete años que acampaban a la vera del río junto a su familia, además de un adolescente de 17 años y un joven de 25. A ese número se suma una mujer mayor de edad, identificada como Gladys Sandón, que falleció afectada por un rayo en la localidad de Fiambalá, en el departamento Tinogasta, informaron fuentes policiales. En ese caso, el fenómeno también hirió a cinco de sus 11 hijos, que debieron ser internados.
El temporal comenzó el jueves alrededor de las 22. Eugenia Díaz, una tucumana que había llegado el miércoles a El Rodeo, vivió el desastre en carne propia junto a su marido. “Ha sido todo muy de golpe, con mucho ruido”, fue lo primero que dijo la mujer en diálogo telefónico con LA GACETA, minutos antes de emprender la vuelta a Tucumán.
Díaz explicó que su casa de veraneo está ubicada a unos 50 metros del río. “Ahí se sentía como un temblor muy fuerte, de repente se empezaron a caer los platos y los vasos de la alacena. Deducíamos que era una creciente muy grande”, describió la mujer. Ella y su marido salieron de la vivienda con la ayuda de policías, ya que toda la villa quedó tapada por las piedras y el barro que arrastró el río.
“El camping municipal prácticamente no existe, las piletas están tapadas de barro y con autos dados vuelta adentro, hay piedras inmensas por todas partes y casi todos los puentes están rotos”, reflejó Díaz, entre asustada y asombrada. “Vengo hace 20 años a El Rodeo y nadie acá recuerda alguna creciente como esta; fue más un alud que una creciente”, afirmó.
La mujer contó que ayer estaba toda la villa en las calles, colaborando con las búsquedas de desaparecidos y ayudando a las personas afectadas. “Oficialmente son 11 desaparecidos, pero por lo que se comenta acá parece que son muchos más”, alertó Díaz.
Sin precedentes
María Amalia Poliche tiene 64 años y veranea en El Rodeo desde los cuatro. “Me tocó vivir tres fenómenos climatológicos como este, pero el de ayer (por el jueves) fue el peor de todos”, sentenció la mujer.
“El día estaba insoportable, algo atípico para el lugar porque siempre hace entre 10 y 13 grados menos que en otras zonas”, indicó. “Comenzó con una tormenta eléctrica y rayos -agregó Poliche- en la zona de Pomán y Siján”.
Al igual que Díaz, la mujer tiene su casa a pocos metros de las aguas del Ambato. “Estoy a una cuadra del río y cerca de las 22 se sintió el golpe de la creciente. Fue monstruoso”, manifestó.
La veraneante explicó que desde la tarde se observaban nubarrones negros en las montañas, lo que hacía presagiar una fuerte tormenta. Sin embargo, resaltó que nunca imaginaron que ocurriría algo de esas dimensiones.
Luego relató: “cruzando la calle principal viven mi hermano y mis sobrinos; la correntada arrastró sus autos como cartón a lo largo de unos tres kilómetros”.
El jueves a la noche, personal de Defensa Civil había exhortado a abandonar sus casas a todos los habitantes que estaban cerca del río. “Nos fuimos todos a la ruta porque es uno de los lugares más seguros”, contó Poliche. “Había filas de autos y nos quedamos allí hasta las 6”.
En horas de la tarde, la mujer regresó a su casa de la capital catamarqueña con un dejo de temor, tristeza y angustia. “Cuando tenía 16 años (década del 60) y en 1988 ocurrieron otras dos crecientes, pero no se comparan con esta”, finalizó Poliche.
Rastrillajes
Anoche se hacía difícil conciliar el sueño en la villa catamarqueña. La mayoría de las personas continuaba colaborando con los rastrillajes. “El panorama es tremendo. Estamos tratando de quitar las rocas que llegaron al centro de El Rodeo para seguir buscando sobrevivientes”, había afirmado en horas de la tarde el ministro de Gobierno Gustavo Saadi
http://www.lagaceta.com.ar/nota/576911/policiales/alud-agua-barro-piedras-dejo-cuatro-muertos-al-menos-11-desaparecidos-rodeo.html?origen=rank-tag
Una tormenta que se desató sobre la villa veraniega el jueves a la noche fue el inicio del desastre. Testigos del fenómeno relataron que, alrededor de las 22, escucharon un fuerte ruido y un temblor los sacudió durante algunos segundos. La rápida creciente del río Ambato arrasó con personas, carpas, casas y autos. En Fiambalá, un rayo mató a una mujer

ENTERRADOS EN EL LODO. Autos y camionetas fueron tumbados por la fuerza del alud, que los dejó sepultados en el barro y abollados por las piedras. dyn
Primero fue la tormenta. Luego, un intenso temblor sacudió a El Rodeo, seguido por la rápida crecida del río Ambato. Lo que vino después fue la tragedia. Hasta anoche se contabilizaban cinco muertos y al menos 11 desaparecidos en distintas localidades catamarqueñas.
El Comité de Emergencias de esa provincia precisó que las víctimas fatales en El Rodeo son dos niñas de cinco y siete años que acampaban a la vera del río junto a su familia, además de un adolescente de 17 años y un joven de 25. A ese número se suma una mujer mayor de edad, identificada como Gladys Sandón, que falleció afectada por un rayo en la localidad de Fiambalá, en el departamento Tinogasta, informaron fuentes policiales. En ese caso, el fenómeno también hirió a cinco de sus 11 hijos, que debieron ser internados.
El temporal comenzó el jueves alrededor de las 22. Eugenia Díaz, una tucumana que había llegado el miércoles a El Rodeo, vivió el desastre en carne propia junto a su marido. “Ha sido todo muy de golpe, con mucho ruido”, fue lo primero que dijo la mujer en diálogo telefónico con LA GACETA, minutos antes de emprender la vuelta a Tucumán.
Díaz explicó que su casa de veraneo está ubicada a unos 50 metros del río. “Ahí se sentía como un temblor muy fuerte, de repente se empezaron a caer los platos y los vasos de la alacena. Deducíamos que era una creciente muy grande”, describió la mujer. Ella y su marido salieron de la vivienda con la ayuda de policías, ya que toda la villa quedó tapada por las piedras y el barro que arrastró el río.
“El camping municipal prácticamente no existe, las piletas están tapadas de barro y con autos dados vuelta adentro, hay piedras inmensas por todas partes y casi todos los puentes están rotos”, reflejó Díaz, entre asustada y asombrada. “Vengo hace 20 años a El Rodeo y nadie acá recuerda alguna creciente como esta; fue más un alud que una creciente”, afirmó.
La mujer contó que ayer estaba toda la villa en las calles, colaborando con las búsquedas de desaparecidos y ayudando a las personas afectadas. “Oficialmente son 11 desaparecidos, pero por lo que se comenta acá parece que son muchos más”, alertó Díaz.
Sin precedentes
María Amalia Poliche tiene 64 años y veranea en El Rodeo desde los cuatro. “Me tocó vivir tres fenómenos climatológicos como este, pero el de ayer (por el jueves) fue el peor de todos”, sentenció la mujer.
“El día estaba insoportable, algo atípico para el lugar porque siempre hace entre 10 y 13 grados menos que en otras zonas”, indicó. “Comenzó con una tormenta eléctrica y rayos -agregó Poliche- en la zona de Pomán y Siján”.
Al igual que Díaz, la mujer tiene su casa a pocos metros de las aguas del Ambato. “Estoy a una cuadra del río y cerca de las 22 se sintió el golpe de la creciente. Fue monstruoso”, manifestó.
La veraneante explicó que desde la tarde se observaban nubarrones negros en las montañas, lo que hacía presagiar una fuerte tormenta. Sin embargo, resaltó que nunca imaginaron que ocurriría algo de esas dimensiones.
Luego relató: “cruzando la calle principal viven mi hermano y mis sobrinos; la correntada arrastró sus autos como cartón a lo largo de unos tres kilómetros”.
El jueves a la noche, personal de Defensa Civil había exhortado a abandonar sus casas a todos los habitantes que estaban cerca del río. “Nos fuimos todos a la ruta porque es uno de los lugares más seguros”, contó Poliche. “Había filas de autos y nos quedamos allí hasta las 6”.
En horas de la tarde, la mujer regresó a su casa de la capital catamarqueña con un dejo de temor, tristeza y angustia. “Cuando tenía 16 años (década del 60) y en 1988 ocurrieron otras dos crecientes, pero no se comparan con esta”, finalizó Poliche.
Rastrillajes
Anoche se hacía difícil conciliar el sueño en la villa catamarqueña. La mayoría de las personas continuaba colaborando con los rastrillajes. “El panorama es tremendo. Estamos tratando de quitar las rocas que llegaron al centro de El Rodeo para seguir buscando sobrevivientes”, había afirmado en horas de la tarde el ministro de Gobierno Gustavo Saadi
http://www.lagaceta.com.ar/nota/576911/policiales/alud-agua-barro-piedras-dejo-cuatro-muertos-al-menos-11-desaparecidos-rodeo.html?origen=rank-tag
» Término del régimen dictatorio de Maduro
» Space Weather Forecasts - ESTUDIO DEL SOL Y LA #MAGNETOSFERA , #ASTRONOMÍA
» El inicio de una renovación histórica: Cuba elige su nuevo presidente
» El Biógrafo de Trump
» SUPUESTO ATAQUE CON ARMAS QUÍMICAS EN SIRIA
» Régimen alcalino para combatir el cáncer
» Inmigrantes Haitianos ilegales en Chile, ¿Quien es el responsable?
» Earthquakes in the World - SEGUIMIENTO MUNDIAL DE SISMOS
» Fidae 2018. Feria Internacional del aire y del espacio 2018
» Ara San Juan, el ahora olvidado submarino Argentino desaparecido con 44 tripulantes a bordo
» EL MILAGRO ECONÓMICO CHILENO
» ¿Una inminente Guerra Mundial?
» Alerta, mega lluvia de escombros procedente de una estación espacial china caerá en los próximos días sobre la Tierra
» Últimos descubrimientos en alimentación sana y beneficiosa para el organismo
» ¿Qué está pasando que desaparecen tantos niños en el mundo?
» Mas noticias sobre el sistema "Mano Muerta" en Rusia o ECRS, Emergency Rocket Communications System en EEUU.
» Increíble filmación de aeronave hipersónica secreta de EEUU
» Cuatro muertos tras un incendio en un centro comercial de la ciudad rusa de Kémerovo
» Dimite presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski, tras escándalo de corrupción y compra de votos
» Elecciones presidenciales Rusia 2018
» Varios muertos y atrapados tras el derrumbe de un puente peatonal en Florida
» Se estrella un avión de pasajeros en el aeropuerto de Katmandú
» A 100 años de la gripe española que dejó 50 millones de muertos: ¿Se aproxima una nueva pandemia?
» Científicos: Un catastrófico fenómeno magnético podría dejar inhabitables amplias zonas de la Tierra
» Se estrella en Siria un avión ruso An-26 con 39 personas a bordo
» Noticias sobre la cumbre G-20 que se realizará en Argentina Noviembre y Diciembre 2018
» Moscú vive su mayor nevada para un comienzo de primavera en casi 70 años
» 'Bomba ciclónica' en acción: Camiones vuelcan en varios puentes de Nueva York
» Proyecto del túnel que unirá zona centro norte de Chile y Argentina a través de la cordillera
» La temida y destructiva bomba de racimo
» Tirador dispara a la multitud durante la tradicional Máslenitsa en el sur de Rusia
» Tienes que escuchar esta conversación entre pilotos UFO
» Tiroteo en una escuela de Florida, EE.UU deja varias víctimas
» Nuevamente David Meade anunciando su fin del mundo con Niburu
» Revelan el "pasado violento" de Oumuamua, el asteroide considerado nave alienígena
» Se estrella en Rusia un avión con 71 personas a bordo
» Final run Redbull Valparaiso Cerro abajo 2017: ANDREAS KUKULIS
» ¡Histórico! Despega el Falcon Heavy de SpaceX, el cohete más potente del mundo
» Guardianes de la galaxia rusos para salvar a la civilización de la destrucción
» Moscú vive nevada récord en su historial meteorológico
» Mil mineros atrapados en Sud Africa
» Advierten de imprevisibles y devastadores terremotos en California que podrían matar a millones
» El secreto de los Siete Sellos - Documental
» Oscurecimiento global. No habrá verano en 2018 en el hemisferio Norte..
» Disturbios en Argentina
» El reloj del Apocalipsis indica que se viene algo grande en el mundo.
» Ecuador declara el estado de excepción en dos ciudades tras una explosión que dejó 28 heridos
» ¿Cuánto falta para el fin del mundo? El Reloj del Apocalipsis anuncia la hora
» Al menos 31 muertos y más de 40 heridos en el incendio de un hospital en Corea del Sur
» La región rusa de Yakutia vive 'como si nada' pese a los 62 grados bajo cero
» El Cinturón de Fuego del Pacífico se calienta
» METEORITO CAE EN DETROIT MICHIGAN Y CAUSA TEMBLOR DE 2 GRADOS VIDEO 17 DE ENERO DE 2018
» ¿Está a punto de suceder algo?
» Todo sobre la visita del Papa a Chile
» Detonan un artefacto explosivo en un centro comercial de EE.UU.
» QUIEN NOS PROTEGE DE LOS METEORITOS
» Todo sobre el satélite alienígena "Caballero Negro"
» Una asistente de vuelo revela por qué no debe tomar café en los aviones
» Un Boeing 737 con 162 pasajeros a bordo se sale de pista y no cae al mar por los pelos
» El mundo condena a Trump por los insultos racistas de inmigrantes
» FRIÓ APOCALÍPTICO GOLPEA EEUU. Todo sobre el ciclón Bomba
» "Fuego y furia": polémico libro sobre gobierno de Trump sale a la venta y evita bloqueo
» Estado "catastrófico": Se derriten carreteras en Australia por calor sin precedentes
» Pánico tras colisión de aviones en Toronto
» El USGS de EEUU pronostica terremoto de 9.5 grados en Perú y Chile en breve
» Las personas con sangre RH negativo tendrían ADN extraterrestre
» Retirada del mar en la costa ecuatoriana genera alarmas
» Una 'moto fantasma' sin conductor filmada en plena carretera incendia las redes
» Un nuevo año comienza y con el una nueva trilogía de STAR WARS