Noticia chiquita en el diario la nacion. jun 2013
CHASCOMÚS, Argentina- Construida sobre los restos de una antigua planta textil familiar en esta pequeña ciudad rodeada de campos, una fábrica de punta de semiconductores ha empezado a operar aquí , unos 130 kilómetros al sur de Buenos Aires.
La planta tiene capacidad para producir tarjetas GSM para teléfonos celulares, tarjetas inteligentes para el transporte público y microchips para tarjetas de crédito de Visa y MasterCard.
La nanotecnología, que implica la manipulación de la materia, como microchips, en dimensiones tan pequeñas que se miden en milmillonésimas de metro, no está muy desarrollada en Argentina. Sin embargo, Matías Gainza Eurnekian, un empresario de 28 años, persuadió a su tío multimillonario para que invirtiera US$1.200 millones para tratar de cambiar eso.
En Bahía Blanca también inauguraron recientemente un centro de microelectrónica
Eduardo Eurnekian, de 80 años, siempre ha tenido muy buen ojo para detectar nuevas tendencias. De joven, empezó en el negocio textil pero luego viajó a Estados Unidos, donde vio el crecimiento de las compañías de medios. Cuando regresó a Argentina, compró Cablevisión SA, una compañía de TV por cable, que luego vendió por US$670 millones. Para 1998, había forjado un imperio mediático de cerca de US$1.000 millones.
Así que, en mayo de 2012, cuando los dos se reunieron para hablar sobre futuros proyectos, el veterano magnate vio una gran oportunidad en la nanotecnología y no dudó en apostar por la idea de su sobrino. "Ese día empecé a trabajar en esto y desde entonces no he dormido", dijo Gainza Eurnekian.
Para febrero, el holding de la familia, Corporación América, ya había construido una planta de vanguardia de semiconductores. La planta importa las obleas de silicio que utiliza para fabricar sus semiconductores, pero para fines de 2014 también planea producirlas, lo que la convertiría en la primera fábrica integrada de semiconductores de este tipo en toda América Latina, según los Eurnekian, y les daría una ventaja en ventas y distribución en la región.
"Fue una gran apuesta", señaló el joven empresario. "Dada la velocidad a la que cambia la tecnología, tuvimos que construir la fábrica en 10 meses para que el modelo de negocios tuviera sentido".
Los Eurnekian aspiran a sacar su holding a bolsa en dos años. El negocio principal de Corporación América consiste en gestionar 51 concesiones aeroportuarias en América Latina y Europa, pero los Eurnekian esperan que el crecimiento futuro provenga de la industria tecnológica. Además, su experiencia en conseguir contratos del gobierno podría ayudarles a compensar los desafíos que afrontan como novatos en una industria muy competitiva y globalizada.
"Al ser una nueva empresa, estarán en una posición de gran desventaja", dijo Len Jelinek, director sénior y analista jefe de fabricación de semiconductores en la consultora IHS. "No tienen un historial de desempeño comprobado", indicó, "aunque podrían conseguir contratos impulsados por la influencia política o del gobierno".
Su ubicación en Argentina presenta sus propios retos, incluyendo la alta tasa de inflación, aumentos de salarios anuales y obstáculos a las importaciones. "Si no pueden igualar o superar el precio de la competencia, no serán un actor a largo plazo", opinó Jelinek. "Esta industria siempre ha girado en torno a hacer las cosas más baratas cada año. (...) Están intentando hacer algo extremadamente difícil".
La familia ya ha invertido US$300 millones en la nueva división empresarial, llamada Unitec Blue, que planea vender productos de microchips a compañías y gobiernos en América Latina y otras regiones. Hace poco empezó a producir algunas de las tarjetas de transporte público que utilizan millones de personas en Buenos Aires y planea participar en licitaciones para proveer licencias de conducir en Estados Unidos. Sus microchips pueden integrarse en una amplia variedad de productos, incluyendo pasaportes de alta tecnología y aparatos de seguimiento y ubicación de ganado vacuno, un sector clave en Argentina.
Aunque su fábrica está lejos de Buenos Aires, Gainza Eurnekian asegura que lo que importa es su proximidad a otros países latinoamericanos. Dado que es la única fábrica de nanotecnología comercial de su clase en toda la región, su ubicación podría darle una ventaja de cara a las ventas y distribución.
Bancos latinoamericanos y compañías de telecomunicaciones, así como gobiernos municipales y federales, han importado tecnología similar de Asia, Europa y EE.UU. El año pasado, Argentina importó 35 millones de tarjetas GSM para celulares, indica Diego Barletta, director de ventas de Unitec Blue.
La empresa ya ha firmado o negocia contratos en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú, y espera producir en torno a 1.500 millones de microchips al año. No obstante, existen riesgos, reconoció Gainza Eurnekian. Las tendencias tecnológicas pueden cambiar de la noche a la mañana y la demanda de equipos nuevos y caros obligará a la compañía a reinvertir continuamente. "En tres o cuatro años todas estas máquinas quedarán obsoletas", dijo señalando un equipo importado que costó US$250 millones.
UNICA en sudamerica, que raro no?
Eurlekian-Juez de la Nacion diciendo que quiere mas seguridad en las carceles.
Ya van a ver por cualquier cosa, al que entre a la carcel como im putado nomas le van a poner el chip.
Si te, resulta, seremos un pais de esclavos...
CHASCOMÚS, Argentina- Construida sobre los restos de una antigua planta textil familiar en esta pequeña ciudad rodeada de campos, una fábrica de punta de semiconductores ha empezado a operar aquí , unos 130 kilómetros al sur de Buenos Aires.
La planta tiene capacidad para producir tarjetas GSM para teléfonos celulares, tarjetas inteligentes para el transporte público y microchips para tarjetas de crédito de Visa y MasterCard.
La nanotecnología, que implica la manipulación de la materia, como microchips, en dimensiones tan pequeñas que se miden en milmillonésimas de metro, no está muy desarrollada en Argentina. Sin embargo, Matías Gainza Eurnekian, un empresario de 28 años, persuadió a su tío multimillonario para que invirtiera US$1.200 millones para tratar de cambiar eso.
En Bahía Blanca también inauguraron recientemente un centro de microelectrónica
Eduardo Eurnekian, de 80 años, siempre ha tenido muy buen ojo para detectar nuevas tendencias. De joven, empezó en el negocio textil pero luego viajó a Estados Unidos, donde vio el crecimiento de las compañías de medios. Cuando regresó a Argentina, compró Cablevisión SA, una compañía de TV por cable, que luego vendió por US$670 millones. Para 1998, había forjado un imperio mediático de cerca de US$1.000 millones.
Así que, en mayo de 2012, cuando los dos se reunieron para hablar sobre futuros proyectos, el veterano magnate vio una gran oportunidad en la nanotecnología y no dudó en apostar por la idea de su sobrino. "Ese día empecé a trabajar en esto y desde entonces no he dormido", dijo Gainza Eurnekian.
Para febrero, el holding de la familia, Corporación América, ya había construido una planta de vanguardia de semiconductores. La planta importa las obleas de silicio que utiliza para fabricar sus semiconductores, pero para fines de 2014 también planea producirlas, lo que la convertiría en la primera fábrica integrada de semiconductores de este tipo en toda América Latina, según los Eurnekian, y les daría una ventaja en ventas y distribución en la región.
"Fue una gran apuesta", señaló el joven empresario. "Dada la velocidad a la que cambia la tecnología, tuvimos que construir la fábrica en 10 meses para que el modelo de negocios tuviera sentido".
Los Eurnekian aspiran a sacar su holding a bolsa en dos años. El negocio principal de Corporación América consiste en gestionar 51 concesiones aeroportuarias en América Latina y Europa, pero los Eurnekian esperan que el crecimiento futuro provenga de la industria tecnológica. Además, su experiencia en conseguir contratos del gobierno podría ayudarles a compensar los desafíos que afrontan como novatos en una industria muy competitiva y globalizada.
"Al ser una nueva empresa, estarán en una posición de gran desventaja", dijo Len Jelinek, director sénior y analista jefe de fabricación de semiconductores en la consultora IHS. "No tienen un historial de desempeño comprobado", indicó, "aunque podrían conseguir contratos impulsados por la influencia política o del gobierno".
Su ubicación en Argentina presenta sus propios retos, incluyendo la alta tasa de inflación, aumentos de salarios anuales y obstáculos a las importaciones. "Si no pueden igualar o superar el precio de la competencia, no serán un actor a largo plazo", opinó Jelinek. "Esta industria siempre ha girado en torno a hacer las cosas más baratas cada año. (...) Están intentando hacer algo extremadamente difícil".
La familia ya ha invertido US$300 millones en la nueva división empresarial, llamada Unitec Blue, que planea vender productos de microchips a compañías y gobiernos en América Latina y otras regiones. Hace poco empezó a producir algunas de las tarjetas de transporte público que utilizan millones de personas en Buenos Aires y planea participar en licitaciones para proveer licencias de conducir en Estados Unidos. Sus microchips pueden integrarse en una amplia variedad de productos, incluyendo pasaportes de alta tecnología y aparatos de seguimiento y ubicación de ganado vacuno, un sector clave en Argentina.
Aunque su fábrica está lejos de Buenos Aires, Gainza Eurnekian asegura que lo que importa es su proximidad a otros países latinoamericanos. Dado que es la única fábrica de nanotecnología comercial de su clase en toda la región, su ubicación podría darle una ventaja de cara a las ventas y distribución.
Bancos latinoamericanos y compañías de telecomunicaciones, así como gobiernos municipales y federales, han importado tecnología similar de Asia, Europa y EE.UU. El año pasado, Argentina importó 35 millones de tarjetas GSM para celulares, indica Diego Barletta, director de ventas de Unitec Blue.
La empresa ya ha firmado o negocia contratos en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú, y espera producir en torno a 1.500 millones de microchips al año. No obstante, existen riesgos, reconoció Gainza Eurnekian. Las tendencias tecnológicas pueden cambiar de la noche a la mañana y la demanda de equipos nuevos y caros obligará a la compañía a reinvertir continuamente. "En tres o cuatro años todas estas máquinas quedarán obsoletas", dijo señalando un equipo importado que costó US$250 millones.
UNICA en sudamerica, que raro no?
Eurlekian-Juez de la Nacion diciendo que quiere mas seguridad en las carceles.
Ya van a ver por cualquier cosa, al que entre a la carcel como im putado nomas le van a poner el chip.
Si te, resulta, seremos un pais de esclavos...
» Término del régimen dictatorio de Maduro
» Régimen alcalino para combatir el cáncer
» Space Weather Forecasts - ESTUDIO DEL SOL Y LA #MAGNETOSFERA , #ASTRONOMÍA
» NUESTROS INGENIEROS ESTÁN DE CAMINO A LA TIERRA
» Seguimiento conflicto Corea del Norte
» El inicio de una renovación histórica: Cuba elige su nuevo presidente
» El Biógrafo de Trump
» SUPUESTO ATAQUE CON ARMAS QUÍMICAS EN SIRIA
» Inmigrantes Haitianos ilegales en Chile, ¿Quien es el responsable?
» Earthquakes in the World - SEGUIMIENTO MUNDIAL DE SISMOS
» Fidae 2018. Feria Internacional del aire y del espacio 2018
» EL MILAGRO ECONÓMICO CHILENO
» ¿Una inminente Guerra Mundial?
» Alerta, mega lluvia de escombros procedente de una estación espacial china caerá en los próximos días sobre la Tierra
» Últimos descubrimientos en alimentación sana y beneficiosa para el organismo
» ¿Qué está pasando que desaparecen tantos niños en el mundo?
» Mas noticias sobre el sistema "Mano Muerta" en Rusia o ECRS, Emergency Rocket Communications System en EEUU.
» Increíble filmación de aeronave hipersónica secreta de EEUU
» Cuatro muertos tras un incendio en un centro comercial de la ciudad rusa de Kémerovo
» Dimite presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski, tras escándalo de corrupción y compra de votos
» Elecciones presidenciales Rusia 2018
» Varios muertos y atrapados tras el derrumbe de un puente peatonal en Florida
» Se estrella un avión de pasajeros en el aeropuerto de Katmandú
» A 100 años de la gripe española que dejó 50 millones de muertos: ¿Se aproxima una nueva pandemia?
» Científicos: Un catastrófico fenómeno magnético podría dejar inhabitables amplias zonas de la Tierra
» Se estrella en Siria un avión ruso An-26 con 39 personas a bordo
» Noticias sobre la cumbre G-20 que se realizará en Argentina Noviembre y Diciembre 2018
» Moscú vive su mayor nevada para un comienzo de primavera en casi 70 años
» 'Bomba ciclónica' en acción: Camiones vuelcan en varios puentes de Nueva York
» Proyecto del túnel que unirá zona centro norte de Chile y Argentina a través de la cordillera
» La temida y destructiva bomba de racimo
» Tirador dispara a la multitud durante la tradicional Máslenitsa en el sur de Rusia
» Tienes que escuchar esta conversación entre pilotos UFO
» Tiroteo en una escuela de Florida, EE.UU deja varias víctimas
» Nuevamente David Meade anunciando su fin del mundo con Niburu
» Revelan el "pasado violento" de Oumuamua, el asteroide considerado nave alienígena
» Se estrella en Rusia un avión con 71 personas a bordo
» Final run Redbull Valparaiso Cerro abajo 2017: ANDREAS KUKULIS
» ¡Histórico! Despega el Falcon Heavy de SpaceX, el cohete más potente del mundo
» Guardianes de la galaxia rusos para salvar a la civilización de la destrucción
» Moscú vive nevada récord en su historial meteorológico
» Mil mineros atrapados en Sud Africa
» Advierten de imprevisibles y devastadores terremotos en California que podrían matar a millones
» El secreto de los Siete Sellos - Documental
» Oscurecimiento global. No habrá verano en 2018 en el hemisferio Norte..
» Disturbios en Argentina
» El reloj del Apocalipsis indica que se viene algo grande en el mundo.
» Ecuador declara el estado de excepción en dos ciudades tras una explosión que dejó 28 heridos
» ¿Cuánto falta para el fin del mundo? El Reloj del Apocalipsis anuncia la hora
» Al menos 31 muertos y más de 40 heridos en el incendio de un hospital en Corea del Sur
» La región rusa de Yakutia vive 'como si nada' pese a los 62 grados bajo cero
» El Cinturón de Fuego del Pacífico se calienta
» METEORITO CAE EN DETROIT MICHIGAN Y CAUSA TEMBLOR DE 2 GRADOS VIDEO 17 DE ENERO DE 2018
» ¿Está a punto de suceder algo?
» Todo sobre la visita del Papa a Chile
» Detonan un artefacto explosivo en un centro comercial de EE.UU.
» QUIEN NOS PROTEGE DE LOS METEORITOS
» Todo sobre el satélite alienígena "Caballero Negro"
» Una asistente de vuelo revela por qué no debe tomar café en los aviones
» Un Boeing 737 con 162 pasajeros a bordo se sale de pista y no cae al mar por los pelos
» El mundo condena a Trump por los insultos racistas de inmigrantes
» FRIÓ APOCALÍPTICO GOLPEA EEUU. Todo sobre el ciclón Bomba
» "Fuego y furia": polémico libro sobre gobierno de Trump sale a la venta y evita bloqueo
» Estado "catastrófico": Se derriten carreteras en Australia por calor sin precedentes
» Pánico tras colisión de aviones en Toronto
» El USGS de EEUU pronostica terremoto de 9.5 grados en Perú y Chile en breve
» Las personas con sangre RH negativo tendrían ADN extraterrestre
» Retirada del mar en la costa ecuatoriana genera alarmas
» Una 'moto fantasma' sin conductor filmada en plena carretera incendia las redes