La acidificación de los mares acelera el calentamiento global
lunes 26 de agosto del 2013 El Comercio
El descenso del pH marino está alterando la vida submarina al tiempo que induce un aumento extra de las temperaturas. Estudio muestra el papel que juega el fitoplancton en el cambio climático

Los océanos están viendo reducido el pH de sus aguas, retroalimentando el calentamiento global. (Foto: AP)
Lo del cambio climático empieza a parecerse a una tormenta perfecta. A los efectos ya conocidos de las emisiones de CO2 (elevación de las temperaturas, mayor variabilidad del clima, alteración de ecosistemas terrestres…) se une ahora la creciente acidificación de los océanos. La reducción del pH de las aguas está afectando negativamente a la vida marina. Pero, además, estaría reduciendo la presencia de un subproducto de aquélla, el dimetil sulfuro. Este gas es uno de los espejos naturales que reflejan la radiación solar.
Dos estudios casi paralelos publicados en Nature Climate Change ilustran las dos caras del problema en el que se está convirtiendo la acidificación de los mares. En el primero, investigadores alemanes del Centro Helmholtz para la Investigación Polar y Marina han analizado el impacto de las emisiones de CO2 en el océano y cómo este impacto está alterando las condiciones en las que viven cinco grandes taxones (corales, crustáceos, moluscos, vertebrados y equinodermos).
Los mares del planeta son claves en la regulación climática. Secuestran más del 25% del dióxido de carbono liberado en la atmósfera, salvando al planeta de un mayor calentamiento. Pero el aumento de las aportaciones de CO2 provocadas por el hombre está superando las capacidades de este almacén natural. Una vez disuelto en el agua buena parte del CO2 se convierte en ácido carbónico y eleva la concentración de los iones de hidrógeno, reduciendo el nivel del pH hasta niveles con los que las distintas especies no saben como lidiar.
“Nuestro estudio muestra que todos los grupos de animales estudiados se están viendo afectados negativamente por las mayores concentraciones de dióxido de carbono”, explica la coautora del trabajo Astrid Wittman, en una nota. Pero no todas las especies sufren por igual la acidificación de los océanos. Mientras vertebrados como los peces están adaptándose relativamente bien a la reducción del pH del agua, otros con metabolismo más lento, se llevan la peor parte. “Los corales, equinodermos y moluscos están reaccionando de forma muy sensible al descenso del pH”, añade. En el caso de los corales, por ejemplo, esto estaría provocando una débil calcificación que, unida a la elevación de la temperatura del agua, está acabando con ellos en muchos lugares del planeta.
Para su trabajo, Wittman y sus colegas han repasado decenas de estudios que en los últimos años se han centrado en el efecto de la acidificación en los organismos vivos. Muchos de ellos se habían detenido en estudiar especies concretas y ellos han querido dar una visión de conjunto. Con esos datos volcados sobre las proyecciones del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC), los investigadores dibujan un futuro muy diferente a la situación actual de la vida marina. Aunque sus resultados para el 5 Informe de Evaluación (AR5) del IPCC no se harán públicos hasta el año que viene, los investigadores adelantan que se está produciendo una profunda alteración del ecosistema marino.
EL PAPEL DEL DIMETIL SULFURO
En la misma edición de Nature, otros investigadores alemanes, éstos del Instituto Max Planck para la Meteorología, desvelan cómo la acidificación del mar está teniendo un efecto secundario que acelera el calentamiento global. El aumento de los niveles de CO2 en el agua reduce el pH, lo que está alterando los distintos ecosistemas marinos. Pero hay uno en particular que, de tan pequeño, los científicos no se habían detenido a valorar su impacto global sobre el planeta.
En su ciclo vital, el fitoplancton genera grandes cantidades de un gas, el dimetil sulfuro. De hecho, las emisiones oceánicas de este subproducto son el origen de la mayor parte del sulfuro arrojado a la atmósfera de forma natural. Su papel en el clima es clave. Una vez en el aire, los compuestos de azufre se oxidan formando aerosoles de sulfato. Estos aerosoles cumplen una doble función. Por un lado reflejan la luz del Sol hacia el exterior. Por el otro, funcionan como núcleos de condensación de nubes.
Lo que han comprobado los investigadores es que hay una relación directa entre la acidificación y la liberación de dimetil sulfuro oceánico: el descenso del pH del agua está reduciendo de forma paralela la creación de dimetil sulfuro por el fitoplancton y su expulsión a la atmósfera. Ésto reduciría su menguante capacidad reflectora de la radiación y la creación de nubes, disminuyendo aún más el efecto albedo.
Desde el inicio de la era industrial, el valor medio del pH del agua marina se ha reducido en 0,1 puntos. Pero, según las proyecciones climáticas que han hecho, para 2100, podría bajar más de 0,5 puntos. Tal descenso llevaría aparejada una bajada de hasta un 18% de las emisiones de dimetil sulfuro. Por sí sola, esta reducción podría elevar la temperatura global en casi medio grado más, algo no contemplado hasta ahora en las proyecciones del IPCC.
http://elcomercio.pe/actualidad/1622783/noticia-acidificacion-mares-acelera-calentamiento-global
lunes 26 de agosto del 2013 El Comercio
El descenso del pH marino está alterando la vida submarina al tiempo que induce un aumento extra de las temperaturas. Estudio muestra el papel que juega el fitoplancton en el cambio climático

Los océanos están viendo reducido el pH de sus aguas, retroalimentando el calentamiento global. (Foto: AP)
Lo del cambio climático empieza a parecerse a una tormenta perfecta. A los efectos ya conocidos de las emisiones de CO2 (elevación de las temperaturas, mayor variabilidad del clima, alteración de ecosistemas terrestres…) se une ahora la creciente acidificación de los océanos. La reducción del pH de las aguas está afectando negativamente a la vida marina. Pero, además, estaría reduciendo la presencia de un subproducto de aquélla, el dimetil sulfuro. Este gas es uno de los espejos naturales que reflejan la radiación solar.
Dos estudios casi paralelos publicados en Nature Climate Change ilustran las dos caras del problema en el que se está convirtiendo la acidificación de los mares. En el primero, investigadores alemanes del Centro Helmholtz para la Investigación Polar y Marina han analizado el impacto de las emisiones de CO2 en el océano y cómo este impacto está alterando las condiciones en las que viven cinco grandes taxones (corales, crustáceos, moluscos, vertebrados y equinodermos).
Los mares del planeta son claves en la regulación climática. Secuestran más del 25% del dióxido de carbono liberado en la atmósfera, salvando al planeta de un mayor calentamiento. Pero el aumento de las aportaciones de CO2 provocadas por el hombre está superando las capacidades de este almacén natural. Una vez disuelto en el agua buena parte del CO2 se convierte en ácido carbónico y eleva la concentración de los iones de hidrógeno, reduciendo el nivel del pH hasta niveles con los que las distintas especies no saben como lidiar.
“Nuestro estudio muestra que todos los grupos de animales estudiados se están viendo afectados negativamente por las mayores concentraciones de dióxido de carbono”, explica la coautora del trabajo Astrid Wittman, en una nota. Pero no todas las especies sufren por igual la acidificación de los océanos. Mientras vertebrados como los peces están adaptándose relativamente bien a la reducción del pH del agua, otros con metabolismo más lento, se llevan la peor parte. “Los corales, equinodermos y moluscos están reaccionando de forma muy sensible al descenso del pH”, añade. En el caso de los corales, por ejemplo, esto estaría provocando una débil calcificación que, unida a la elevación de la temperatura del agua, está acabando con ellos en muchos lugares del planeta.
Para su trabajo, Wittman y sus colegas han repasado decenas de estudios que en los últimos años se han centrado en el efecto de la acidificación en los organismos vivos. Muchos de ellos se habían detenido en estudiar especies concretas y ellos han querido dar una visión de conjunto. Con esos datos volcados sobre las proyecciones del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC), los investigadores dibujan un futuro muy diferente a la situación actual de la vida marina. Aunque sus resultados para el 5 Informe de Evaluación (AR5) del IPCC no se harán públicos hasta el año que viene, los investigadores adelantan que se está produciendo una profunda alteración del ecosistema marino.
EL PAPEL DEL DIMETIL SULFURO
En la misma edición de Nature, otros investigadores alemanes, éstos del Instituto Max Planck para la Meteorología, desvelan cómo la acidificación del mar está teniendo un efecto secundario que acelera el calentamiento global. El aumento de los niveles de CO2 en el agua reduce el pH, lo que está alterando los distintos ecosistemas marinos. Pero hay uno en particular que, de tan pequeño, los científicos no se habían detenido a valorar su impacto global sobre el planeta.
En su ciclo vital, el fitoplancton genera grandes cantidades de un gas, el dimetil sulfuro. De hecho, las emisiones oceánicas de este subproducto son el origen de la mayor parte del sulfuro arrojado a la atmósfera de forma natural. Su papel en el clima es clave. Una vez en el aire, los compuestos de azufre se oxidan formando aerosoles de sulfato. Estos aerosoles cumplen una doble función. Por un lado reflejan la luz del Sol hacia el exterior. Por el otro, funcionan como núcleos de condensación de nubes.
Lo que han comprobado los investigadores es que hay una relación directa entre la acidificación y la liberación de dimetil sulfuro oceánico: el descenso del pH del agua está reduciendo de forma paralela la creación de dimetil sulfuro por el fitoplancton y su expulsión a la atmósfera. Ésto reduciría su menguante capacidad reflectora de la radiación y la creación de nubes, disminuyendo aún más el efecto albedo.
Desde el inicio de la era industrial, el valor medio del pH del agua marina se ha reducido en 0,1 puntos. Pero, según las proyecciones climáticas que han hecho, para 2100, podría bajar más de 0,5 puntos. Tal descenso llevaría aparejada una bajada de hasta un 18% de las emisiones de dimetil sulfuro. Por sí sola, esta reducción podría elevar la temperatura global en casi medio grado más, algo no contemplado hasta ahora en las proyecciones del IPCC.
http://elcomercio.pe/actualidad/1622783/noticia-acidificacion-mares-acelera-calentamiento-global
» Seguimiento conflicto Corea del Norte
» Space Weather Forecasts - ESTUDIO DEL SOL Y LA #MAGNETOSFERA , #ASTRONOMÍA
» El inicio de una renovación histórica: Cuba elige su nuevo presidente
» El Biógrafo de Trump
» SUPUESTO ATAQUE CON ARMAS QUÍMICAS EN SIRIA
» Régimen alcalino para combatir el cáncer
» Inmigrantes Haitianos ilegales en Chile, ¿Quien es el responsable?
» Earthquakes in the World - SEGUIMIENTO MUNDIAL DE SISMOS
» Fidae 2018. Feria Internacional del aire y del espacio 2018
» Ara San Juan, el ahora olvidado submarino Argentino desaparecido con 44 tripulantes a bordo
» EL MILAGRO ECONÓMICO CHILENO
» ¿Una inminente Guerra Mundial?
» Alerta, mega lluvia de escombros procedente de una estación espacial china caerá en los próximos días sobre la Tierra
» Últimos descubrimientos en alimentación sana y beneficiosa para el organismo
» ¿Qué está pasando que desaparecen tantos niños en el mundo?
» Mas noticias sobre el sistema "Mano Muerta" en Rusia o ECRS, Emergency Rocket Communications System en EEUU.
» Increíble filmación de aeronave hipersónica secreta de EEUU
» Cuatro muertos tras un incendio en un centro comercial de la ciudad rusa de Kémerovo
» Dimite presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski, tras escándalo de corrupción y compra de votos
» Elecciones presidenciales Rusia 2018
» Varios muertos y atrapados tras el derrumbe de un puente peatonal en Florida
» Se estrella un avión de pasajeros en el aeropuerto de Katmandú
» A 100 años de la gripe española que dejó 50 millones de muertos: ¿Se aproxima una nueva pandemia?
» Científicos: Un catastrófico fenómeno magnético podría dejar inhabitables amplias zonas de la Tierra
» Se estrella en Siria un avión ruso An-26 con 39 personas a bordo
» Noticias sobre la cumbre G-20 que se realizará en Argentina Noviembre y Diciembre 2018
» Moscú vive su mayor nevada para un comienzo de primavera en casi 70 años
» 'Bomba ciclónica' en acción: Camiones vuelcan en varios puentes de Nueva York
» Proyecto del túnel que unirá zona centro norte de Chile y Argentina a través de la cordillera
» La temida y destructiva bomba de racimo
» Tirador dispara a la multitud durante la tradicional Máslenitsa en el sur de Rusia
» Tienes que escuchar esta conversación entre pilotos UFO
» Tiroteo en una escuela de Florida, EE.UU deja varias víctimas
» Nuevamente David Meade anunciando su fin del mundo con Niburu
» Revelan el "pasado violento" de Oumuamua, el asteroide considerado nave alienígena
» Se estrella en Rusia un avión con 71 personas a bordo
» Final run Redbull Valparaiso Cerro abajo 2017: ANDREAS KUKULIS
» ¡Histórico! Despega el Falcon Heavy de SpaceX, el cohete más potente del mundo
» Guardianes de la galaxia rusos para salvar a la civilización de la destrucción
» Moscú vive nevada récord en su historial meteorológico
» Mil mineros atrapados en Sud Africa
» Advierten de imprevisibles y devastadores terremotos en California que podrían matar a millones
» El secreto de los Siete Sellos - Documental
» Oscurecimiento global. No habrá verano en 2018 en el hemisferio Norte..
» Disturbios en Argentina
» El reloj del Apocalipsis indica que se viene algo grande en el mundo.
» Ecuador declara el estado de excepción en dos ciudades tras una explosión que dejó 28 heridos
» ¿Cuánto falta para el fin del mundo? El Reloj del Apocalipsis anuncia la hora
» Al menos 31 muertos y más de 40 heridos en el incendio de un hospital en Corea del Sur
» La región rusa de Yakutia vive 'como si nada' pese a los 62 grados bajo cero
» El Cinturón de Fuego del Pacífico se calienta
» METEORITO CAE EN DETROIT MICHIGAN Y CAUSA TEMBLOR DE 2 GRADOS VIDEO 17 DE ENERO DE 2018
» ¿Está a punto de suceder algo?
» Todo sobre la visita del Papa a Chile
» Detonan un artefacto explosivo en un centro comercial de EE.UU.
» QUIEN NOS PROTEGE DE LOS METEORITOS
» Todo sobre el satélite alienígena "Caballero Negro"
» Una asistente de vuelo revela por qué no debe tomar café en los aviones
» Un Boeing 737 con 162 pasajeros a bordo se sale de pista y no cae al mar por los pelos
» El mundo condena a Trump por los insultos racistas de inmigrantes
» FRIÓ APOCALÍPTICO GOLPEA EEUU. Todo sobre el ciclón Bomba
» "Fuego y furia": polémico libro sobre gobierno de Trump sale a la venta y evita bloqueo
» Estado "catastrófico": Se derriten carreteras en Australia por calor sin precedentes
» Pánico tras colisión de aviones en Toronto
» El USGS de EEUU pronostica terremoto de 9.5 grados en Perú y Chile en breve
» Las personas con sangre RH negativo tendrían ADN extraterrestre
» Retirada del mar en la costa ecuatoriana genera alarmas
» Una 'moto fantasma' sin conductor filmada en plena carretera incendia las redes
» Un nuevo año comienza y con el una nueva trilogía de STAR WARS