El modelo agropecuario al banquillo
Mañana comienza el primer juicio por fumigaciones con agroquímicos. Dos productores y un fumigador acusados. Y el modelo de agronegocios, de empresas y gobiernos, en la mira.

Mural representativo en Espacio Chico Mendes. Foto: ComAmbiental
Cincuenta millones de toneladas, diecinueve millones de hectáreas y, al menos, 190 millones de litros de agrotóxico. Sólo algunas de las cifras que estarán presentes en el juicio oral que explicitará las consecuencias sanitarias, ambientales y sociales del modelo agropecuario actual que tiene a soja transgénica como principal cultivo. Este lunes comienza en Córdoba el primer juicio que ubicará en el banquillo de los acusados a dos productores y un aeroaplicador que fumigaban a vecinos del barrio Ituzaingó Anexo, en las afueras de la capital provincial.
“Este juicio crea un precedente para Córdoba y para la Argentina. Tenemos el apoyo de muchas personas que nos acompañan, pero también sabemos que enfrente hay mucha gente que no quiere justicia porque se les pueden arruinar sus negocios. Enfrente están los sojeros, pero por sobre todo están los gobiernos provinciales y el Nacional, que son cómplices de las multinacionales y cuentan con el apoyo de grandes medios de comunicación”, alertó Sofía Gatica, de la organización Madres de Ituzaingó, pioneras en la lucha contra las fumigaciones e impulsoras de la denuncia.
Al banquillo. Medardo Avila Vázquez era, en 2008, subsecretario de Salud de la Municipalidad de Córdoba. Había concurrido a Ituzaingó Anexo alertado por las Madres.
Observó en persona cómo aviones fumigaban sobre las viviendas. De inmediato hizo la denuncia por “envenenamiento”. El fiscal Matheu ordenó estudios en los patios de las viviendas y confirmó la presencia de endosulfán y glifosato. También allanó galpones de chacareros, encontró tambores con los agrotóxicos y (además de poner un límite a las fumigaciones) procesó a los productores sojeros, al dueño del avión fumigador y al aviador.
La denuncia de 2008 sumó otra denuncia (de 2004) de las Madres de Ituzaingó, y es la que llega a juicio en la Cámara I del Crimen. Tiene su fundamento en la Ley Nacional de Residuos Peligrosos 24.051. El artí*** 55 reprime con pena de prisión de tres a diez años al que utilizando productos peligrosos (entre ellos los agroquímicos) "contaminaren" de un modo peligroso para la salud pública, el aire, el agua y el ambiente en general.
Los acusados son los productores Francisco Rafael Parra y Jorge Alberto Gabrielli, y el piloto del avión fumigador Jorge Pancello. El abogado defensor es Carlos Hairabedian, uno de los abogados más reconocidos (y costosos) de Córdoba.
Avila Vázquez, el denunciante, renunció en 2009 a la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Córdoba. Médico pediatra, neonatólogo y docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, está ansioso.
En pocas horas, y por primera vez en su vida, estará en un juicio oral. “Las comunidades denuncian a este modelo de agricultura tóxica desde hace más de diez años. Desde la universidad y desde la medicina llegamos tarde, hace cuatro años. Y la Justicia llegó aún más tarde, recién ahora, por primera vez un juicio oral”, lamenta Avila Vázquez, pero también es optimista. “Si se logra una condena, habrá justicia, se estará respetando el derecho a la salud de las poblaciones y forzaremos al poder político a debatir este modelo que, con pruebas científicas de sobra, enferma a las poblaciones”.
Darío Avila fue el abogado que inició la denuncia como letrado, en 2008, de la Subsecretaría de Salud de la ciudad de Córdoba y aún hoy asesora a las Madres de Ituzaingó: “No se persigue ningún tipo de indemnización económica, se lucha por justicia, por una condena, ya que la Ley de Residuos Peligrosos es muy clara respecto a la acción de poner en riesgo la salud pública, prevé condenas de tres a diez años, y
a lo largo de toda la instrucción se han obtenido muchas pruebas de la contaminación y de las consecuencias en la salud de todo en barrio”.La lucha de las Madres de Ituzaingó inspiró al jefe del Laboratorio de Embriología Molecular del Conicet-UBA (Facultad de Medicina), Andrés Carrasco, a investigar los efectos del glifosato en embriones anfibios.
En abril de 2009 dio el alerta: comprobó que, aún con dosis hasta 1500 veces inferiores a las utilizadas en las fumigaciones sojeras, se producen trastornos intestinales y cardíacos, malformaciones y alteraciones neuronales.“Concentraciones ínfimas de glifosato, respecto de las usadas en agricultura, son capaces de producir efectos negativos en la morfología del embrión, sugiriendo la posibilidad de que se estén interfiriendo mecanismos normales del desarrollo embrionario”, subrayó Carrasco, e hizo hincapié en la urgente necesidad de limitar el uso del agrotóxico e investigar sus consecuencias en el largo plazo.
Tuvo como respuesta el apoyo de decenas de pueblos y organizaciones que denunciaban desde hacía una década los efectos de los agroquímicos, pero también le valió una campaña de desprestigio que unió al ministro de Ciencia de la Nación, Lino Barañao, a Clarín y La Nación, y a las grandes empresas del sector. Lo acusaban de no haber publicado su investigación en una revista científica.
En agosto de 2010, la investigación de Andrés Carrasco fue publicada en la revista estadounidense Chemical Research in Toxicology (Investigación Química en Toxicología), donde se confirmó que el glifosato produce múltiples malformaciones y, con análisis científicos como prueba, advirtió:
“Los resultados comprobados en laboratorio son compatibles con malformaciones observadas en humanos expuestos a glifosato durante el embarazo”.La investigación de Carrasco marcó un punto de inflexión. Los pueblos fumigados encontraron respuesta científica a tantos años de denuncias. Algunos grandes medios de comunicación comenzaron a dar cuenta del efecto sanitario del modelo agropecuario. Y buena parte del espectro científico nacional quedó en evidencia: los que aportaron pruebas de las consecuencias del modelo y, una gran mayoría, que cerró filas con la ciencia y la técnica al servicio del modelo productivista de agronegocios.
A casi dos años de la publicación científica, y a un día de iniciarse el juicio penal en Córdoba, Carrasco habla con mucho cariño de las Madres de Ituzaingó, recuerda sus primeras charlas y no deja sorprenderse: “El lunes será un paso más en su inmensa lucha por justicia, por la salud para sus hijos, por un modelo de producción que no sume más víctimas”.
“El juicio es fundamental, tiene que marcar un hito, un antes y un después, salga como salga. Instalar este juicio como debate es una bisagra, por primera vez quedará en evidencia en un tribunal que acciones directas o indirectas de las corporaciones del modelo agropecuario están enfrentadas con las poblaciones locales. Se juega algo muy importante, las transnacionales o los pueblos”, resume Carrasco, investigador principal del Conicet y de la UBA.
El juicio comienza este lunes y podría extenderse hasta la próxima semana. Declararán productores sojeros, empresarios, científicos y muchos vecinos afectados. Concurrirán periodistas y dirigentes sociales de países latinoamericanos donde el modelo agropecuario también suma denuncias.
A las 8 concentrarán organizaciones sociales que apoyan la denuncia de las Madres de Ituzaingó, y las acompañarán hasta las puertas de tribunales. En paralelo al juicio, y frente a los tribunales, se montará una carpa de organizaciones ambientales donde transmitirán en vivo las instancias del juicio, habrá actividades artísticas, proyección de documentales, olla popular y charlas informativas de lo que implica el actual modelo agropecuario.
Más allá de la justicia formal. El viernes y sábado se reunirán, en la Universidad Nacional de Córdoba, un centenar de pueblos fumigados de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Chaco y Entre Ríos.
Medardo Avila Vázquez, que también integra la Red Universitaria de Médicos de Pueblos Fumigados, sabe que los tres acusados son el “eslabón más débil” del modelo de agronegocios, pero está convencido de que en el juicio se pondrá en debate, y se afectará, a otros actores. “Con la ley en la mano, apuntaremos a los distintos niveles de responsabilidad, donde los máximos responsables son las multinacionales de semillas y agrotóxicos, y los gobiernos que aplican a rajatabla las directrices de las corporaciones. Estos dos actores también estarán en el banquillo, y por eso están preocupados”, afirmó.
Sofía Gatica, de las Madres de Ituzaingó, nunca pensó que llegaría a esta instancia del juicio. Tampoco nunca imaginó que ganaría el Premio Goldman (algo así como el Premio Nobel del ambiente, primera vez que una argentina lo recibe). En abril pasado viajó a Estados Unidos y recibió la distinción por su lucha contra las fumigaciones.
No quiere arriesgar cómo finalizará el juicio, sólo reconoce que serán días “muy largos”, de “nervios”.
Entiende ya como una “victoria” que estén frente al juez quienes “echaban veneno sobre familias enteras”, recuerda que vio “morir muchos vecinos, grandes y niños” en los últimos diez años y confiesa que tiene un sueño: “Que haya justicia. De los jueces depende que estos venenos del campo sigan, o no, enfermando y matando personas”.
http://www.comambiental.com.ar/2012/06/el-modelo-agropecuario-al-banquillo.html
» Seguimiento conflicto Corea del Norte
» Término del régimen dictatorio de Maduro
» El Biógrafo de Trump
» SUPUESTO ATAQUE CON ARMAS QUÍMICAS EN SIRIA
» Space Weather Forecasts - ESTUDIO DEL SOL Y LA #MAGNETOSFERA , #ASTRONOMÍA
» Régimen alcalino para combatir el cáncer
» Inmigrantes Haitianos ilegales en Chile, ¿Quien es el responsable?
» Earthquakes in the World - SEGUIMIENTO MUNDIAL DE SISMOS
» Fidae 2018. Feria Internacional del aire y del espacio 2018
» Ara San Juan, el ahora olvidado submarino Argentino desaparecido con 44 tripulantes a bordo
» EL MILAGRO ECONÓMICO CHILENO
» ¿Una inminente Guerra Mundial?
» Alerta, mega lluvia de escombros procedente de una estación espacial china caerá en los próximos días sobre la Tierra
» Últimos descubrimientos en alimentación sana y beneficiosa para el organismo
» ¿Qué está pasando que desaparecen tantos niños en el mundo?
» Mas noticias sobre el sistema "Mano Muerta" en Rusia o ECRS, Emergency Rocket Communications System en EEUU.
» Increíble filmación de aeronave hipersónica secreta de EEUU
» Cuatro muertos tras un incendio en un centro comercial de la ciudad rusa de Kémerovo
» Dimite presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski, tras escándalo de corrupción y compra de votos
» Elecciones presidenciales Rusia 2018
» Varios muertos y atrapados tras el derrumbe de un puente peatonal en Florida
» Se estrella un avión de pasajeros en el aeropuerto de Katmandú
» A 100 años de la gripe española que dejó 50 millones de muertos: ¿Se aproxima una nueva pandemia?
» Científicos: Un catastrófico fenómeno magnético podría dejar inhabitables amplias zonas de la Tierra
» Se estrella en Siria un avión ruso An-26 con 39 personas a bordo
» Noticias sobre la cumbre G-20 que se realizará en Argentina Noviembre y Diciembre 2018
» Moscú vive su mayor nevada para un comienzo de primavera en casi 70 años
» 'Bomba ciclónica' en acción: Camiones vuelcan en varios puentes de Nueva York
» Proyecto del túnel que unirá zona centro norte de Chile y Argentina a través de la cordillera
» La temida y destructiva bomba de racimo
» Tirador dispara a la multitud durante la tradicional Máslenitsa en el sur de Rusia
» Tienes que escuchar esta conversación entre pilotos UFO
» Tiroteo en una escuela de Florida, EE.UU deja varias víctimas
» Nuevamente David Meade anunciando su fin del mundo con Niburu
» Revelan el "pasado violento" de Oumuamua, el asteroide considerado nave alienígena
» Se estrella en Rusia un avión con 71 personas a bordo
» Final run Redbull Valparaiso Cerro abajo 2017: ANDREAS KUKULIS
» ¡Histórico! Despega el Falcon Heavy de SpaceX, el cohete más potente del mundo
» Guardianes de la galaxia rusos para salvar a la civilización de la destrucción
» Moscú vive nevada récord en su historial meteorológico
» Mil mineros atrapados en Sud Africa
» Advierten de imprevisibles y devastadores terremotos en California que podrían matar a millones
» El secreto de los Siete Sellos - Documental
» Oscurecimiento global. No habrá verano en 2018 en el hemisferio Norte..
» Disturbios en Argentina
» El reloj del Apocalipsis indica que se viene algo grande en el mundo.
» Ecuador declara el estado de excepción en dos ciudades tras una explosión que dejó 28 heridos
» ¿Cuánto falta para el fin del mundo? El Reloj del Apocalipsis anuncia la hora
» Al menos 31 muertos y más de 40 heridos en el incendio de un hospital en Corea del Sur
» La región rusa de Yakutia vive 'como si nada' pese a los 62 grados bajo cero
» El Cinturón de Fuego del Pacífico se calienta
» METEORITO CAE EN DETROIT MICHIGAN Y CAUSA TEMBLOR DE 2 GRADOS VIDEO 17 DE ENERO DE 2018
» ¿Está a punto de suceder algo?
» Todo sobre la visita del Papa a Chile
» Detonan un artefacto explosivo en un centro comercial de EE.UU.
» QUIEN NOS PROTEGE DE LOS METEORITOS
» Todo sobre el satélite alienígena "Caballero Negro"
» Una asistente de vuelo revela por qué no debe tomar café en los aviones
» Un Boeing 737 con 162 pasajeros a bordo se sale de pista y no cae al mar por los pelos
» El mundo condena a Trump por los insultos racistas de inmigrantes
» FRIÓ APOCALÍPTICO GOLPEA EEUU. Todo sobre el ciclón Bomba
» "Fuego y furia": polémico libro sobre gobierno de Trump sale a la venta y evita bloqueo
» Estado "catastrófico": Se derriten carreteras en Australia por calor sin precedentes
» Pánico tras colisión de aviones en Toronto
» El USGS de EEUU pronostica terremoto de 9.5 grados en Perú y Chile en breve
» Las personas con sangre RH negativo tendrían ADN extraterrestre
» Retirada del mar en la costa ecuatoriana genera alarmas
» Una 'moto fantasma' sin conductor filmada en plena carretera incendia las redes
» Un nuevo año comienza y con el una nueva trilogía de STAR WARS