@José M. de la Viña - 05/10/2010 06:00h
Decía Chateaubriand que los bosques preceden a las civilizaciones, los desiertos las siguen. Una verdad como un templo maya.
Recientes descubrimientos confirman lo que se sospechaba desde hace tiempo. La civilización maya se autodestruyó. Colapsó medioambientalmente debido a unas prácticas que demostraron no ser sostenibles en el tiempo. Civilización que acabó desapareciendo, apuntillada por la sequía, allá en la lejana Centroamérica.
El mayor desastre demográfico de la historia
Fue probablemente el mayor desastre demográfico de la historia, mejorando el venidero. Para ellos las profecías (futuras) del abominado Malthus se cumplieron a rajatabla. Ya que la densidad de población de sus maravillosas ciudades era comparable a la del Los Ángeles actual. Y en las zonas rurales podían habitar unos 115 habitantes por kilómetro cuadrado.
Demasiados comparados con la densidad de la España actual, que es de unos 92 habitantes por kilómetro cuadrado. Pero los pobres no tenían nuestros modernos medios, aunque estos sean tan finitos e insostenibles como fueron los suyos. Eso sí, contaminantes eran bastante menos.
Sin embargo, desaparecieron a causa de los excesos. ¿Suena el latiguillo? Necesitaban, por ejemplo, quemar veinte árboles para calentar la piedra caliza necesaria para fabricar tan sólo un metro cuadrado del enlucido de cal que recubría sus impresionantes monumentos, templos o depósitos.
Por otro lado, no tenían más remedio que deforestar cada vez mayores superficies. Con el fin de cultivar y obtener comida para el cada día más populoso vecindario. Un proceso productivo circular y perverso. Según la NASA, que según parece no es ningún grupo rabioso o radical, y menos extremista, la pérdida masiva de árboles provocó un aumento de tres a cinco grados centígrados en las temperaturas. Y una reducción de las precipitaciones del 20% al 30%.
Una sociedad no muy diferente de la actual
Los mayas diseñaron una sociedad de consumo perfecta. Deforestaban bosques para aumentar la superficie cultivable que pudiera dar de comer a la cada vez más abundante población. Los árboles caídos los utilizaban para quemar y como materiales de construcción. Obras que empleaban abundante mano de obra para levantar tales maravillas. Actividad ladrillera e infraestructuras, muchas de ellas, que no servían para nada. Que estaban servidas por abundante personal improductivo: los adoradores y el personal que servían los grandiosos templos; una aristocracia privilegiada; una burocracia necesaria en cualquier cultura compleja, como aquella era; o las cohortes de servidumbre, ejército o servicios que no aportaban nada.
Todo ello, probablemente, con el fin último de mantener la sociedad anestesiada y bajo control, para variar. Para así poder sostener a tanto parásito. Y para alimentar el ego y la caradura de unos cuantos. ¿Alguna diferencia sustancial con la avanzada civilización occidental actual y con la de por aquí cerca en particular?
Un colapso debido a los excesos
Era un círculo vicioso que acabó en suicidio asistido. Cuando la sequía apareció y el castillo de naipes se derrumbó. Aunque lo habría hecho igualmente sin ella, antes o después. Porque no era una sociedad sostenible. Tan sólo una versión primitiva, pero con pautas similares, de la histérica sociedad actual. Eso sucedió durante el denominado Período Cálido Medieval, entre el siglo IX y el XIV aproximadamente, previo a la Pequeña Edad de Hielo.
Al mismo tiempo, todo el sudoeste del actual Estados Unidos y el norte de Méjico, entre otros muchos lugares de la Tierra, sufrieron también terribles sequías. Que obligaron a los indios Pueblo, por ejemplo, a abandonar su fabulosa ciudad en el cañón del Chaco, en Nuevo México, entre otras muchas migraciones de la época. Millones de personas murieron de hambre, además, en otros continentes. Mientras tanto, en la cálida Europa de entonces, nuestros antepasados vivían felices y en la gloria. Saboreando sus lances caballerescos y amorosos entre cruzada y cruzada, con permiso de la peste bubónica, colofón del período. Los ingleses y daneses, por ejemplo, cultivaban buen vino. Y los belicosos vikingos se establecían en la, como ahora de nuevo, casi acogedora Groenlandia.
En el caso de los mayas fue un hágaselo usted mismo parecido al de los habitantes de la isla de Pascua. Buenos ingenieros que eran, construyeron una magnífica infraestructura hidráulica para la época. Pero no fue suficiente para poder sobrevivir a las sequías extremas. El golpe de gracia se lo propinó la etapa cálida mencionada. Y toda su ingeniería no sirvió para compensar las consecuencias de la deforestación y el deterioro, provocado por ellos mismos, de sus frágiles ecosistemas. Fueron algunas de las consecuencias del cambio climático de la época.
Y la incapacidad nuestra para asimilar errores pasados
Nuestra sociedad, si no cambiamos las cosas, no tiene pinta de que vaya a evolucionar de manera diferente. Parece que no somos capaces de aprender nada de los que metieron la pata con antelación. Esas civilizaciones caídas cuyos restos todavía nos impresionan. Cosa que futuros terrícolas no podrán decir de la actual, con la horrorosa, indescriptible, caótica e insostenible arquitectura que desgraciadamente luce. Y con el urbanismo absurdo que diariamente padecemos.
Un fugaz atisbo de inteligencia consistiría en aprender de los errores que otros cometieron con antelación. Empaparnos de historia. Pero, por el camino que vamos, dudo que seamos capaces de asimilar nada. Parece que el agudo Chateaubriand, una vez más, volverá a tener razón.
http://www.cotizalia.com/apuntes-enerconomia/haraquiri-mayas-20101005-4135.html
Decía Chateaubriand que los bosques preceden a las civilizaciones, los desiertos las siguen. Una verdad como un templo maya.
Recientes descubrimientos confirman lo que se sospechaba desde hace tiempo. La civilización maya se autodestruyó. Colapsó medioambientalmente debido a unas prácticas que demostraron no ser sostenibles en el tiempo. Civilización que acabó desapareciendo, apuntillada por la sequía, allá en la lejana Centroamérica.
El mayor desastre demográfico de la historia
Fue probablemente el mayor desastre demográfico de la historia, mejorando el venidero. Para ellos las profecías (futuras) del abominado Malthus se cumplieron a rajatabla. Ya que la densidad de población de sus maravillosas ciudades era comparable a la del Los Ángeles actual. Y en las zonas rurales podían habitar unos 115 habitantes por kilómetro cuadrado.
Demasiados comparados con la densidad de la España actual, que es de unos 92 habitantes por kilómetro cuadrado. Pero los pobres no tenían nuestros modernos medios, aunque estos sean tan finitos e insostenibles como fueron los suyos. Eso sí, contaminantes eran bastante menos.
Sin embargo, desaparecieron a causa de los excesos. ¿Suena el latiguillo? Necesitaban, por ejemplo, quemar veinte árboles para calentar la piedra caliza necesaria para fabricar tan sólo un metro cuadrado del enlucido de cal que recubría sus impresionantes monumentos, templos o depósitos.
Por otro lado, no tenían más remedio que deforestar cada vez mayores superficies. Con el fin de cultivar y obtener comida para el cada día más populoso vecindario. Un proceso productivo circular y perverso. Según la NASA, que según parece no es ningún grupo rabioso o radical, y menos extremista, la pérdida masiva de árboles provocó un aumento de tres a cinco grados centígrados en las temperaturas. Y una reducción de las precipitaciones del 20% al 30%.
Una sociedad no muy diferente de la actual
Los mayas diseñaron una sociedad de consumo perfecta. Deforestaban bosques para aumentar la superficie cultivable que pudiera dar de comer a la cada vez más abundante población. Los árboles caídos los utilizaban para quemar y como materiales de construcción. Obras que empleaban abundante mano de obra para levantar tales maravillas. Actividad ladrillera e infraestructuras, muchas de ellas, que no servían para nada. Que estaban servidas por abundante personal improductivo: los adoradores y el personal que servían los grandiosos templos; una aristocracia privilegiada; una burocracia necesaria en cualquier cultura compleja, como aquella era; o las cohortes de servidumbre, ejército o servicios que no aportaban nada.
Todo ello, probablemente, con el fin último de mantener la sociedad anestesiada y bajo control, para variar. Para así poder sostener a tanto parásito. Y para alimentar el ego y la caradura de unos cuantos. ¿Alguna diferencia sustancial con la avanzada civilización occidental actual y con la de por aquí cerca en particular?
Un colapso debido a los excesos
Era un círculo vicioso que acabó en suicidio asistido. Cuando la sequía apareció y el castillo de naipes se derrumbó. Aunque lo habría hecho igualmente sin ella, antes o después. Porque no era una sociedad sostenible. Tan sólo una versión primitiva, pero con pautas similares, de la histérica sociedad actual. Eso sucedió durante el denominado Período Cálido Medieval, entre el siglo IX y el XIV aproximadamente, previo a la Pequeña Edad de Hielo.
Al mismo tiempo, todo el sudoeste del actual Estados Unidos y el norte de Méjico, entre otros muchos lugares de la Tierra, sufrieron también terribles sequías. Que obligaron a los indios Pueblo, por ejemplo, a abandonar su fabulosa ciudad en el cañón del Chaco, en Nuevo México, entre otras muchas migraciones de la época. Millones de personas murieron de hambre, además, en otros continentes. Mientras tanto, en la cálida Europa de entonces, nuestros antepasados vivían felices y en la gloria. Saboreando sus lances caballerescos y amorosos entre cruzada y cruzada, con permiso de la peste bubónica, colofón del período. Los ingleses y daneses, por ejemplo, cultivaban buen vino. Y los belicosos vikingos se establecían en la, como ahora de nuevo, casi acogedora Groenlandia.
En el caso de los mayas fue un hágaselo usted mismo parecido al de los habitantes de la isla de Pascua. Buenos ingenieros que eran, construyeron una magnífica infraestructura hidráulica para la época. Pero no fue suficiente para poder sobrevivir a las sequías extremas. El golpe de gracia se lo propinó la etapa cálida mencionada. Y toda su ingeniería no sirvió para compensar las consecuencias de la deforestación y el deterioro, provocado por ellos mismos, de sus frágiles ecosistemas. Fueron algunas de las consecuencias del cambio climático de la época.
Y la incapacidad nuestra para asimilar errores pasados
Nuestra sociedad, si no cambiamos las cosas, no tiene pinta de que vaya a evolucionar de manera diferente. Parece que no somos capaces de aprender nada de los que metieron la pata con antelación. Esas civilizaciones caídas cuyos restos todavía nos impresionan. Cosa que futuros terrícolas no podrán decir de la actual, con la horrorosa, indescriptible, caótica e insostenible arquitectura que desgraciadamente luce. Y con el urbanismo absurdo que diariamente padecemos.
Un fugaz atisbo de inteligencia consistiría en aprender de los errores que otros cometieron con antelación. Empaparnos de historia. Pero, por el camino que vamos, dudo que seamos capaces de asimilar nada. Parece que el agudo Chateaubriand, una vez más, volverá a tener razón.
http://www.cotizalia.com/apuntes-enerconomia/haraquiri-mayas-20101005-4135.html
» Término del régimen dictatorio de Maduro
» El inicio de una renovación histórica: Cuba elige su nuevo presidente
» Seguimiento conflicto Corea del Norte
» El Biógrafo de Trump
» SUPUESTO ATAQUE CON ARMAS QUÍMICAS EN SIRIA
» Régimen alcalino para combatir el cáncer
» Inmigrantes Haitianos ilegales en Chile, ¿Quien es el responsable?
» Earthquakes in the World - SEGUIMIENTO MUNDIAL DE SISMOS
» Fidae 2018. Feria Internacional del aire y del espacio 2018
» Ara San Juan, el ahora olvidado submarino Argentino desaparecido con 44 tripulantes a bordo
» EL MILAGRO ECONÓMICO CHILENO
» ¿Una inminente Guerra Mundial?
» Alerta, mega lluvia de escombros procedente de una estación espacial china caerá en los próximos días sobre la Tierra
» Últimos descubrimientos en alimentación sana y beneficiosa para el organismo
» ¿Qué está pasando que desaparecen tantos niños en el mundo?
» Mas noticias sobre el sistema "Mano Muerta" en Rusia o ECRS, Emergency Rocket Communications System en EEUU.
» Increíble filmación de aeronave hipersónica secreta de EEUU
» Cuatro muertos tras un incendio en un centro comercial de la ciudad rusa de Kémerovo
» Dimite presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski, tras escándalo de corrupción y compra de votos
» Elecciones presidenciales Rusia 2018
» Varios muertos y atrapados tras el derrumbe de un puente peatonal en Florida
» Se estrella un avión de pasajeros en el aeropuerto de Katmandú
» A 100 años de la gripe española que dejó 50 millones de muertos: ¿Se aproxima una nueva pandemia?
» Científicos: Un catastrófico fenómeno magnético podría dejar inhabitables amplias zonas de la Tierra
» Se estrella en Siria un avión ruso An-26 con 39 personas a bordo
» Noticias sobre la cumbre G-20 que se realizará en Argentina Noviembre y Diciembre 2018
» Moscú vive su mayor nevada para un comienzo de primavera en casi 70 años
» 'Bomba ciclónica' en acción: Camiones vuelcan en varios puentes de Nueva York
» Proyecto del túnel que unirá zona centro norte de Chile y Argentina a través de la cordillera
» La temida y destructiva bomba de racimo
» Tirador dispara a la multitud durante la tradicional Máslenitsa en el sur de Rusia
» Tienes que escuchar esta conversación entre pilotos UFO
» Tiroteo en una escuela de Florida, EE.UU deja varias víctimas
» Nuevamente David Meade anunciando su fin del mundo con Niburu
» Revelan el "pasado violento" de Oumuamua, el asteroide considerado nave alienígena
» Se estrella en Rusia un avión con 71 personas a bordo
» Final run Redbull Valparaiso Cerro abajo 2017: ANDREAS KUKULIS
» ¡Histórico! Despega el Falcon Heavy de SpaceX, el cohete más potente del mundo
» Guardianes de la galaxia rusos para salvar a la civilización de la destrucción
» Moscú vive nevada récord en su historial meteorológico
» Mil mineros atrapados en Sud Africa
» Advierten de imprevisibles y devastadores terremotos en California que podrían matar a millones
» El secreto de los Siete Sellos - Documental
» Oscurecimiento global. No habrá verano en 2018 en el hemisferio Norte..
» Disturbios en Argentina
» El reloj del Apocalipsis indica que se viene algo grande en el mundo.
» Ecuador declara el estado de excepción en dos ciudades tras una explosión que dejó 28 heridos
» ¿Cuánto falta para el fin del mundo? El Reloj del Apocalipsis anuncia la hora
» Al menos 31 muertos y más de 40 heridos en el incendio de un hospital en Corea del Sur
» La región rusa de Yakutia vive 'como si nada' pese a los 62 grados bajo cero
» El Cinturón de Fuego del Pacífico se calienta
» METEORITO CAE EN DETROIT MICHIGAN Y CAUSA TEMBLOR DE 2 GRADOS VIDEO 17 DE ENERO DE 2018
» ¿Está a punto de suceder algo?
» Todo sobre la visita del Papa a Chile
» Detonan un artefacto explosivo en un centro comercial de EE.UU.
» QUIEN NOS PROTEGE DE LOS METEORITOS
» Todo sobre el satélite alienígena "Caballero Negro"
» Una asistente de vuelo revela por qué no debe tomar café en los aviones
» Un Boeing 737 con 162 pasajeros a bordo se sale de pista y no cae al mar por los pelos
» El mundo condena a Trump por los insultos racistas de inmigrantes
» FRIÓ APOCALÍPTICO GOLPEA EEUU. Todo sobre el ciclón Bomba
» "Fuego y furia": polémico libro sobre gobierno de Trump sale a la venta y evita bloqueo
» Estado "catastrófico": Se derriten carreteras en Australia por calor sin precedentes
» Pánico tras colisión de aviones en Toronto
» El USGS de EEUU pronostica terremoto de 9.5 grados en Perú y Chile en breve
» Las personas con sangre RH negativo tendrían ADN extraterrestre
» Retirada del mar en la costa ecuatoriana genera alarmas
» Una 'moto fantasma' sin conductor filmada en plena carretera incendia las redes
» Un nuevo año comienza y con el una nueva trilogía de STAR WARS